El puerto de Baiona quiere aprovechar la oportunidad que ofrece la descarbonización y la industria ligada al hidrógeno en el transporte pesado, por lo que está participando activamente en los encuentros que la Región de Nueva Aquitania celebra para la presentación del “Estudio de nuevas soluciones energéticas”, en Burdeos.
Olivier Fayola, director Comercial del puerto de Baiona, asiste a las sesiones que, en su primera jornada se ha dedicado a la industria del hidrógeno. Esta participación se realiza en el marco de Aquitania Ports Link, en la que también participan, junto a Baiona, otros enclaves como La Rochelle, Rochefort y Burdeos.
El sistema portuario de Nueva Aquitania mueve alrededor de 22 millones de toneladas anuales. Es, por su naturaleza, lugar de confluencia para varios tipos de logística: las cargas de los barcos se transfieren allí en vagones o de camiones. También disponen de superficies infrautilizadas y, en el caso de estos puertos, son un activo para la pesca profesional y las embarcaciones de recreo, para las que la solución del hidrógeno podría ser una pieza clave.
El hidrógeno como palanca para la descarbonización

La presentación del estudio es una oportunidad para recordar que el puerto de Baiona está comprometido con la descarbonización de las actividades industriales presentes en el sus concesiones y que, en las próximas semanas, verá la luz una convocatoria de proyectos (AMI por sus siglas en francés) para poner en valor un número significativo de proyectos para estructurar el territorio.
El puerto de Baiona, responde y asume su papel como acelerador de la descarbonización en la región, por lo que también participa en los paneles de energía eólica marina y su logística asociada. Recordar que el puerto de Baiona participó en HyVolution, un evento de expertos al servicio del hidrógeno que celebró su edición 2023 los días 1 y 2 de febrero de este año en Paris Expo Porte de Versailles, con más de 400 expositores y marcas.