El puerto catalán participará por primera vez en Breakbulk 2020 con stand propio
El puerto de Barcelona facilita a las empresas de la comunidad portuaria la participación conjunta en algunas de las principales ferias internacionales, con la posibilidad de estar presentes en su stand como coexpositores. Esta labor se ha venido produciendo en años anteriores y para el ejercicio 2019- 2020 se desea potenciar y alinear esta colaboración como quedó patente hoy en el acto de presentación y promoción del calendarios de ferias comerciales donde estará presente el puerto catalán.
Lluís París, commercial manager del puerto de Barcelona, explicó que con la presencia de la comunidad portuaria en las ferias se transmite una imagen de “operadores alineados” con la estrategia de la infraestructura catalana. Por su parte, Anna Llisterri, responsable comercial y de líneas regulares del puerto, resaltó que la “unión entre la Autoridad Portuaria y empresas de la comunidad logística como una única unidad es una oferta completa para Barcelona”.
En el acto, Lluís París y Anna Llisterri realizaron la valoración de la presencia del puerto de Barcelona y sus empresas en las ferias celebradas durante el curso 2018-2019 y expusieron el calendario y los objetivos a desarrollar durante los próximos 12 meses.
Presencia en las principales ferias de Europa, Asia y América
La presentación se inició con una valoración de las diferentes ferias a las cuales el puerto ha asistido con estand propio: CILF- China International Logistics and Transportation Fair-, que reunió en Shenzhen 1.865 expositores y 138.000 visitantes; Fruit Attraction, que se celebra en Madrid y que en la pasada edición tuvo una asistencia de 1.600 expositores de 34 países y 81.000 visitantes; la feria Fruit Logistica, también especializada en productos frescos y que reunió en Berlín a 3.200 expositores de 90 países y más de 78.000 visitantes; Intermodal South America, que reunió en Sao Paulo más de 30.000 visitantes y 400 expositores; Transport Logistic Europe, la gran feria sectorial del centro de Europa que reunió 2.400 expositores y 64.000 visitantes; y MedFel, que se celebrará en Perpinyà y que está especialmente orientada a las empresas del Midi francés.
También se valoró la participación de los representantes del puerto de Barcelona en las principales conferencias internacionales, que son escogidas por su repercusión en sus mercados estratégicos: la 15th Sino–International Freight Forwarders Conference, que se celebró a Shanghai del 18 y el 21 septiembre del 2018; la 11th WCA WorldwideConference, celebrada en Singapur del 18 al 22 febrero pasado; y muy especialmente la SINO-European International Freight Forwarders Conference, el principal encuentro de transitarios chinos y asiáticos en Europa que se celebró este mes de junio en Barcelona con la colaboración del puerto.
Calendarios 2019-2020
La propuesta de ferias con estand propio que los responsables comerciales del puerto de Barcelona presentaron hoy para el próximo curso incluye: Fruit Attraction (Madrid, del 22 al 24 de octubre); Fruit Logistica (Berlín, del 5 al 7 de febrero); SITL-Semaine de l’innovationTransport et Logistique- (París, del 17 al 20 de marzo);Intermodal South America (Sao Paulo, del 17 al 19 de marzo); MedFel (Perpinyàn, en abril del 2020). Así como las conferencias especialmente orientadas a los transitarios: la WCA Worldwide Conference; y la SINO International Freight Forwarders Conference.
Este año el puerto de Barcelona, dando respuesta al interés mostrado de su comunidad portuaria, asistirá por primera vez con estand propio a la feria Breakbulk Europe, especialmente orientada a las cargas especiales y de proyecto y que se celebrará en Bremen del 16 al 28 de mayo del 2020. Esta expectación, es consecuencia, explicó Lluís París, del “incremento de la presencia en Breakbulk de los departamentos de grandes medidas de las principales navieras de contenedores y de las compañías car-carriers que ofrecen las cubiertas de sus buques para cargas pesadas”.
Al finalizar la presentación París y Llisterri, que valoraron muy especialmente la creciente participación de las empresas de la comunidad portuaria de Barcelona en las ferias y conferencias celebradas durante los últimos años, pidieron a los interesados a acompañar al puerto en esta tarea de promoción internacional que lo comuniquen con antelación suficiente para poder realizar una planificación adecuada y eficiente.
La presentación del calendario de ferias internacionales del puerto de Barcelona, se realizó con el apoyo de la Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona, la Associació d’Agents Consignataris de Vaixells de Barcelona, el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona y la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona.
