El puerto de Barcelona garantiza la operativa de buques a pesar de los paros de amarradores

La huelga de amarradores provoca demoras de hasta 2 horas en la entrada de buques

La primera jornada de paros de los amarradores del puerto de Barcelona estarían provocando este lunes retrasos de entre una y dos horas en la entrada de buques, según ha explicado el presidente de la infraestructura catalana, Damià Calvet.

Damià Calvet ha garantizado que: “Todos los buques entrarán y serán operadores”

El presidente del puerto de Barcelona ha garantizado que a pesar de “ciertos retrasos” en la operativa de buques, “todos los buques previstos este lunes entrarán y serán operados”. Para este lunes 17 de enero, con unos servicios mínimos marcados del 70%, el puerto tenía prevista la escala de 23 buques de los que 9 unidades realizaron la maniobra de entrada por la mañana.

Para terminar, Calvet ha vuelto a manifestar su confianza en que se retome el diálogo entre los amarradores y la empresa Amarres Barcelona para que se alcance un acuerdo que concluya con esta huelga de carácter indefinido. Unos paros que alcanzaron un principio de acuerdo para su desconvocatoria el viernes día 14, pero que finalmente fue rechazado en asamblea el sábado 15 de enero.

La visita este lunes de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez al puerto de Barcelona, ha centrado la atención de los piquetes del colectivo de amarradores que han convocado concentraciones en el World Trade Center y en el acceso de la terminal BEST. En estos espacios ha transcurrido la visita de la ministra y donde se han podido ver los piquetes.

Por su parte, los representantes sindicales de los amarradores han considerado “abusivos el 70% de servicios mínimos” que se han designado.

CTEPB considera que los servicios mínimos de amarre son “desorbitados”


Los amarradores han organizado concentraciones de protesta ante la visita en el puerto de Barcelona de la ministra de Transportes

Por su parte, la Coordinadora de Trabajadores de Empresas del Puerto de Barcelona (CTEPB) ha considerado que los servicios mínimos que se han establecido este para el servicio de amarre en el puerto de Barcelona son “desorbitados”.

Al respecto, destaca que la empresa ha considerado unos servicios mínimos con 14 personas cuando el 100% son 20, es decir, “ han establecido un 70% cuando se está reivindicando con esta huelga contar con 18 profesionales para dar un buen servicio en los turnos”.

Por otro lado, para CTEPB se considera que “hay un claro atentado a la salud de los compañeros poniéndolos en riesgo, cuando se ha decidido que todos permanezcan en una sola de las dos bases en las que están normalmente trabajando, máxime teniendo en cuenta las actuales circunstancias y cifras al alza del Covid”.

Respecto a la posibilidad de continuar con la negociación, según el sindicato, de momento la empresa no ha hecho ningún ofrecimiento; “si bien ha habido un intento de conformar una mesa de diálogo para el martes, pero en la que se puso como condición de que se suspendiera la huelga”. Coordinadora considera que “siempre se ha sentado y se sentará a negociar, pero no nos pueden poner la condición de desconvocar una huelga aprobada en asamblea por los trabajadores para defender sus derechos laborales y económicos, además de para hacer cumplir todas las normativas y leyes para su protección y seguridad en el trabajo”.

En ese sentido, los representantes de la Unión Sindical de Trabajador@s del Puerto (USTP) y de la Organización de Trabajadores de Empresas Portuarias (OTEP), mayoría en el comité de empresa de Amarre de Barcelona, reiteran su disposición al diálogo.