El puerto de Barcelona recupera los graneles líquidos a pesar de la contracción de tráficos

El tráfico de líquidos a granel del puerto de Barcelona volvió a crecer con fuerza en el mes de abril, compensando de esta manera la caída registrada en las cifras interanuales desde principios de año.

El gas natural ha liderado esta recuperación, superando en 14.584 toneladas las cifras de tráfico del año pasado, un aumento del 1,1% después de registrar un descenso del 46,6% en enero, cuando dejaron de llegar buques debido a que los depósitos estaban llenos.

También ha aumentado el tráfico de productos químicos (+92.839 toneladas) y, en menor medida, el de aceites y grasas, así como el de abonos. Productos como el gasoli, el fuel o los biocombustibles, a pesar de seguir en cifras inferiores a las del 2022, compensan parte del descenso, siendo la gasolina el único tráfico que mantiene una tendencia a la baja.

También en la categoría de graneles, los tráficos acumulados en el mes de abril en la mayoría de sólidos muestran un aumento sostenido. Es el caso del haba de soja (+10,9%) y especialmente el cemento (+44,9%) y la sal (+72,5%).

La importación y el tránsito de vehículos se multiplican por 2

En el caso de los automóviles, el tráfico sigue siendo uno de los que registra aumentos más importantes, sumando 266.789 unidades hasta abril, un 88,8% más que el año pasado. A pesar de aumentar en todas las modalidades, el desembarque y el tránsito son las operaciones que más aumentan, con incrementos próximos al 200% interanual.

El tráfico total desde enero hasta abril, pero, ha mantenido la tendencia a la baja a raíz de la contracción de los intercambios comerciales que se está produciendo en todo el mundo y que están reflejando el conjunto de puertos de la región.

Así, en lo que llevamos de año, han pasado por el puerto de Barcelona 20,7 millones de toneladas, un 11,4% menos que en abril del 2022. En una línea similar, el tráfico de contenedores ha sido de 1.025.318 teus (-13%). Los contenedores llenos de importación (-8,7%), de exportación (-10,5%) y de tránsito (-26,8%) retroceden respecto al 2022.

Las UTI’s bajan un 3,7%, registrando descensos en los intercambios con los principales puertos mediterráneos con excepción de las Islas Baleares, donde se incrementan un 5%.

Los tres primeros meses del año han pasado por el puerto de Barcelona un total de 914.794 pasajeros, cifra que significa un crecimiento del 87,9% respecto al mismo periodo del año 2022. Los pasajeros de cruceros crecen un 147,6% y, en cuanto a los ferrys, el número de pasajeros también ha aumentado, en este caso un 36,6%.

En cuanto a las áreas geográficas, los tráficos con los principales forelands del puerto de Barcelona registran descensos, a excepción de Vietnam, los Emiratos Árabes Unidos y Malasia, que mantienen una tendencia al alza.