El puerto de Barcelona ha firmado la Declaración One Ocean Summit, cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental de la actividad portuaria y del transporte marítimo, especialmente en las escalas de los buques, basándose en la necesidad de que los puertos desempeñen un papel de liderazgo en la aceleración de la transición ecológica y en la consecución de los objetivos ambientales fijados por la UE y la ONU.
El puerto de Barcelona ha incorporado estos objetivos en el IV Plan Estratégico: reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y ser neutral en el 2050. La Declaración reclama una mayor cooperación entre puertos y apoya el desarrollo de corredores verdes entre puertos.
La iniciativa de los corredores verdes es una recopilación de la Declaración de Clydebank, adoptada en la Conferencia de Naciones Unidas (COP 26), celebrada en Glasgow el pasado mes de noviembre, y defiende la necesidad de establecer corredores verdes entre dos o más puertos con servicios de transporte marítimo de cero emisiones.
Los firmantes de la Declaración One Ocean Summit se comprometen, por un lado, a disponer de sistemas OPS (onshore power supply) para conectar los buques -principalmente los portacontenedores y los cruceros- a la red eléctrica una vez atracados antes del 2028. Asimismo, los puertos que se han sumado a esta iniciativa también se comprometen a fomentar la llegada de buques que generen menos emisiones contaminantes y sean más respetuosos con el medio ambiente en base a indicadores internacionales ya establecidos, como el Environmental Ship Index (ESI) o el programa Green Award.
El puerto de Barcelona ya está desarrollando varios proyectos en este sentido. Por un lado, está trabajando en el proyecto Nexigen para descarbonizar la actividad portuaria y mejorar la calidad del aire, con un presupuesto de 110 millones de euros. De este total, 90 millones de euros corresponden a las inversiones a realizar en los sistemas OPS para conectar los buques a la red eléctrica general una vez atracados, utilizando energía limpia con certificación de energía 100% renovable. Los 20 millones de euros adicionales son necesarios para el despliegue de la red que incluye la Subestación Puerto, la conexión en alta tensión a la Subestación Ronda Litoral de Red Eléctrica y el despliegue de la red de media tensión en todo el recinto portuario.
Asimismo, el puerto ha establecido desde hace años una política de bonificaciones que pretende incentivar a los armadores a operar en Barcelona con sus buques más sostenibles. Esta política de bonificaciones, que superó los 2,3 millones de euros en el 2020, ha permitido que los barcos más modernos y eficientes energéticamente de la flota mundial atraquen en el puerto de Barcelona, y ha sido un incentivo para que algunas navieras incorporen soluciones energéticas innovadoras, como los barcos de cero emisiones en puerto.
La Declaración One Ocean Summit se elaboró durante un encuentro internacional centrado en la preservación de la biodiversidad de los océanos y el cambio climático que se celebró en el puerto francés de Brest entre el 9 y el 11 de febrero del 2022, y que reunió a representantes de más de 100 países. Además del puerto de Barcelona, han firmado esta Declaración 27 de los puertos más importantes del mundo, muchos de ellos participantes en el World Ports Climate Action Plan (WPCAP), pertenecientes a la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Japón y Marruecos, así como ministros de transporte y responsables de infraestructuras de 14 países y el Banco Europeo de Inversiones.