Las escalas de portacontenedores de más de 20.000 teus crecen un 78%
La tendencia al gigantismo que vive la industria naviera a nivel internacional se está dejando notar claramente en el puerto de Barcelona en los últimos años. Desde enero hasta noviembre del 2021, las escalas de buques portacontenedores de más de 20.000 teus de capacidad han crecido un 78% en el puerto catalán respecto al mismo periodo del 2020, sumando un total de 32. La aceleración de esta tendencia es mucho más evidente si la comparativa se hace con el año 2019, cuando el puerto de Barcelona no recibió ninguna escala de portacontenedores de más de 20.000 teus de capacidad.
La llegada de estos grandes portacontenedores genera economías de escala en el puerto, concentrando en menos escalas la manipulación de un número más elevado de contenedores y, por lo tanto, más volumen de mercancías. Tanto es así que los contenedores manipulados por escala en el puerto de Barcelona han crecido de forma sustancial y, mes a mes, se rompen los récords de manipulación de contenedores por escala. De hecho, en los primeros once meses del 2021 en un total de 43 escalas se han superado los 10.000 teus manipulados, mientras que durante el año anterior este hito se consiguió en 28 ocasiones.
Estas elevadas cifras hacen que, a 30 de noviembre del 2021, más de la mitad de los contenedores que han transitado por el puerto de Barcelona lo hayan hecho a bordo de un barco de más de 8.000 teus de capacidad: el 17% lo ha hecho a bordo de buques de más de 20.000 teus; el 6% en portacontenedores de entre 15.000 y 20.000 teus; un 17% ha llegado o salido en buques de entre 10.000 y 15.000 teus; y otro 17%, en buques de entre 8.000 y 10.000 teus.
“La creciente tendencia al gigantismo genera, pues, elevados picos de concentración de carga en grandes buques oceánicos y con un menor número de escalas, lo que impacta directamente en la forma en que las terminales y los trabajadores portuarios tienen que plantear sus servicios. Los impactos en los puertos y en sus comunidades portuarias se dejan notar en el ámbito de la sostenibilidad tanto social como económica y ambiental, concentrando los horarios de trabajo de terminales y estibadores; haciendo necesarias infraestructuras con más capacidad y mejor preparadas; pero también disminuyendo el ratio contenedor/emisiones al concentrar más mercancía en un único buque y, por lo tanto, una escala y un viaje. Además, estos grandes portacontenedores son los más nuevos de la flota mundial y, por lo tanto, también los más eficientes en cuanto al consumo energético y a las emisiones”, según explica en un comunicado la Autoridad Portuaria de Barcelona.
Excelente respuesta de la comunidad portuaria
La comunidad Portuaria de Barcelona está haciendo frente de manera excelente a todas estas nuevas exigencias operativas derivadas de la tendencia al gigantismo que impera entre las navieras de contenedores, ofreciendo una elevada productividad por escala. En este sentido, es clave destacar la relevancia de las importantes inversiones realizadas por BEST y por APM Terminales Barcelona, tanto en cuanto a la maquinaria para operar este tipo de buques como en cuanto a las tecnologías de los sistemas operativos.
“Los elevados rendimientos que consiguen las terminales de contenedores del puerto de Barcelona han hecho posible reducir los días de estancia en puerto de los buques, haciendo más competitivos los costes portuarios y operativos de los armadores. El tiempo ganado en el puerto de Barcelona permite a las navieras reducir la velocidad de navegación de los buques para llegar a los siguientes puertos de escala, hecho que genera un importante ahorro de combustible y, por lo tanto, de emisiones”, recuerda el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet.
Para la historia del puerto catalán queda ya la fecha del 31 de mayo del 2020, cuando atracó a sus muelles el primer buque de más de 20.000 teus de capacidad. Fue el “MSC Sixin”, un portacontenedores de 23.656 teus, uno de los más grandes del mundo, que operó a las instalaciones de Hutchison Ports BEST.
Los primeros buques portacontenedores de más de 20.000 teus de capacidad empezaron a navegar en el 2017 y, desde entonces hasta ahora, su número no ha parado de crecer. En el año 2021 se añadieron 14 buques de este tipo a la flota mundial, hasta lograr los actuales 89 portacontenedores de más de 20.000 teus en operación. Actualmente, hay órdenes de construcción para 52 buques más de esta capacidad.