El puerto de Barcelona participó el 26 de agosto en la conferencia Power Meeting Internacional XXI, encuentro que tuvo como protagonistas a los puertos y que estuvo dirigido a los profesionales logísticos de Latinoamérica, principalmente. Manuel Galán, jefe de Relaciones Externas de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), fue el responsable de presentar el concepto de “revolución tecnológica verde”, relacionado con el futuro y la estrategia del puerto catalán, y exponer el punto de vista más centrado en los negocios de la infraestructura.
Dos puntos de vista, el de la “revolución tecnológica verde y el de los negocios que finalmente deben confluir”, remarcó Manuel Galán. Y que en el caso del puerto de Barcelona “confluyen en el Plan Estratégico 2021-2025, nuestra biblia y libro guía”.
Por lo que se refiere al ámbito de los negocios y comercial, Galán hizo hincapié en las estrategias para mantener una comunidad portuaria cohesionada, y en los trabajos que se realizan desde las comisiones del Consejo Rector para la Promoción de la Comunidad Portuaria. También se refirió la continuidad de las misiones comerciales que se “han tenido que reconducir al modo online con los Port Summit que empezamos en el 2020 con Colombia, y que este año continuaremos con el Port Summit Trade Mission Korea 2021”. Este formato online, “nos permite tener un alcance mucho mayor en participantes”, afirmó Galán.
La tendencia al gigantismo de portacontenedores podría acabar ante el colapso de los puertos chinos

Como resultado del coloquio de la jornada online, Manuel Galán reflexionó que situaciones surgidas como “el colapso de los puertos chinos y el bloqueo del `Ever Given’, están haciendo replantear si son convenientes los diseños de los megabuques”. Según el jefe de Relaciones Externas del puerto de puerto de Barcelona, como opinión personal, “la tendencia de los buques no será continuar creciendo. De hecho, ya tenemos información que los encargos de los armadores están volviendo a los buques con capacidades de entre 10.000 y 14.000 teus”. Estas decisiones vienen motivadas, “en volver a localizar también industria de proximidad y que no exista esta dependencia del principal mercado, y evitar que cuando se colapse un puerto chino la economía tiemble, y el resto de puertos lo suframos”.
Acelerar la transformación en puerto smart
Dentro de la estrategia de “revolución tecnológica verde”, el puerto de Barcelona “se ha propuesto acelerar su transformación en puerto smart e impulsar las energías sostenibles”, explicó Galán. En este ámbito, destacó que el puerto de Barcelona es uno de los referentes en el desarrollo de un modelo de puerto inteligente”. De hecho, “el concepto Smart Port Piers of the Future -iniciativa en la que participa el puerto de Barcelona- está dentro del programa Smart City Expo World Congress que tendrá lugar en noviembre”.
Galán quiso destacar en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental el proyecto que permitirá la conexión eléctrica de los buques en los muelles, y “cumplir uno de nuestros primeros objetivos de sostenibilidad con una reducción del 20% de las emisiones de CO2”.
En este sentido, el puerto de Barcelona se ha propuesto “la descarbonización de sus instalaciones con la idea también de acercarnos a los ODS. Además, apostamos por las energías renovables y el almacenamiento de esta energía para obtener una red eléctrica inteligente que sirva para la conexión de buques”, añadió Manuel Galán.
En este proceso de descarbonización, el puerto catalán se propone reducir un 50% las emisiones de efecto invernadero en el 2030 y ser neutro en el 2050.
En definitiva, concluyó el jefe de Relaciones Externas de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), “la tendencia es elaborar procesos de digitalización que mejoren las operativas, a incorporar elementos como el blockchain y la inteligencia artificial, y que al final estas iniciativas ayuden a posicionar a los puertos de una manera medioambientalmente sostenible. Y, sobre todo, que proporcionen rentabilidad económica para poder aportar valor a la economía en cada uno de sus entornos”.