El ágora del puerto de Barcelona en el Salón Náutico se abrirá a la ciudadanía

“Durante los cinco días que durará esta edición del Salón Náutico llevaremos a cabo 70 actividades distintas en las que mezclaremos charlas informativas para dar a conocer las actuaciones que está realizando el puerto de Barcelona y actuaciones de carácter popular para reforzar que sea un espacio abierto a la ciudadanía, entre otras actividades”, ha explicado Lluís Salvadó.

El puerto de Barcelona no tendrá un stand clásico esta 61ª edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona que tendrá lugar del 11 al 15 de octubre. En forma de ágora este espacio se presentará totalmente abierto a la ciudadanía. Por ese motivo, no se situará dentro del recinto del Salón Náutico, sino fuera de este espacio, en la Plaça Portal de la Pau.

La directora de Innovacio y Estrategia de Negocio del puerto de Barcelona, Emma Cobos
La directora de Innovació y Estrategia de Negocio del puerto de Barcelona, Emma Cobos

Así lo han desvelado este martes 26 de septiembre el presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó; la directora de Innovación y i Estrategia de Negocio, Emma Cobos, y el presidente del comité ejecutivo de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, Daniel Puig, en la presentación de las actividades que se desarrollarán en el stand del puerto barcelonés.

Este nuevo enfoque, poniendo a los ciudadanos como protagonista, fue a raíz de “la potencialidad de los proyectos que los barrios explicaron el año pasado; por lo que decidimos crear una sinergia entre la Copa América y los barrios del puerto, que cada uno dé a conocer mutuamente sus propuestas”, ha señalado Emma Cobos. 

“Durante los cinco días que durará esta edición del Salón Náutico llevaremos a cabo 70 actividades distintas en las que mezclaremos charlas informativas para dar a conocer las actuaciones que está realizando el puerto de Barcelona y actuaciones de carácter popular para reforzar que sea un espacio abierto a la ciudadanía, entre otras actividades”, ha explicado Lluís Salvadó.

El presidente del puerto de Barcelona, Lluis Salvado
El presidente del puerto de Barcelona, Lluís Salvadó

Por otra parte, el presidente del puerto de Barcelona ha destacado la importancia de las actuaciones que están llevando a cabo en el Port Vell, las cuales se adelantaron por la Copa América: “Nos hemos sentido muy orgullosos de tener la Copa América en nuestra ciudad y en el marco del Salón Náutico queremos explicar a la ciudadanía todo lo que está llevando a cabo el puerto de Barcelona para mejorar la convivencia del puerto con la ciudadanía”.

Asimismo, Daniel Puig destacaba el buen entendimiento que ha habido entre la Fundación Barcelona Capital Nàutica y el resto de organizadores y administraciones del salón. “Juntos trabajamos muy bien y hay buena sintonía”, a lo que ha añadido que “la fundación tiene dos funciones: facilitar a los organizadores de la Copa América la comunicación con las diferentes administraciones y abrir la mar a los ciudadanos”.

Actividades del puerto de Barcelona en la 61ª edición del Salón Náutico

Dentro de las actividades del puerto, como ha explicado Emma Cobos: “Encontramos tres temáticas diferentes: ciudadanía e inclusión, sostenibilidad, e innovación”. 

El presidente del comite ejecutivo de la Fundacio Barcelona Capital Nautica, Daniel Puig

En la primera temática, sobre ciudadanía e inclusión, se destacará la historia del Port Vell y su transformación de futuro para mejorar la conectividad con los barrios más cercanos. Por lo que respecta a la sostenibilidad, se hablará de los retos de la economía azul a la vez que se desarrollan unas políticas que tengan cuidado de la biodiversidad del Mediterráneo. Y por último, en la temática de innovación, se hablará de la electrificación de los muelles; del nuevo espacio Blue Tech Port, dedicado a la economía azul; y cinco mesas redondas donde se explicará la vertiente más innovadora de la Copa América.