El puerto de Barcelona se recupera de forma acelerada y vuelve al ciclo prepandemia 

El puerto de Barcelona se está recuperando de forma “acelerada”, como ha explicado este miércoles su presidente, Damià Calvet, y vuelve a los ciclos de tráficos y económicos prepandemia. 

Esta rápida recuperación se pone de manifiesto en los resultados de tráfico y económicos del año 2021 del puerto de Barcelona, que han sido presentados este miércoles por su presidente, Damià Calvet, acompañado por José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona y Miriam Alaminos, subdirectora general de Economía Financiera.

Estas cifras, según Damià Calvet, «demuestran que el puerto ha contribuido a la recuperación de la economía y del empleo y corroboran que el puerto ha sido protagonista de esta recuperación». 

El tráfico total del puerto de Barcelona en el 2021 ha sido de 66,4 millones de toneladas movidas, lo que supone un incremento del 11,8%, cifras que están un 1,5% por debajo de los niveles pre-pandémicos, año en el que el puerto de Barcelona batió récords históricos en millones de toneladas. Además, el puerto de Barcelona ha cerrado el año con todo el tráfico total en positivo. Una buena noticia que demuestra, según Calvet, «que la economía de nuestro hinterland se está recuperando rápida y velozmente de las cifras que dejó la pandemia». 

Fuente: puerto de Barcelona
Fuente: puerto de Barcelona

En cuanto al tráfico de importación y exportación, ha experimentado un comportamiento muy similar al del tráfico total, con un incremento del 8,7% y 33,8 millones de toneladas manipuladas. Si lo comparamos con el año 2019, se produce un descenso del 3,4%. 

Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona

Las cifras del año 2021, demuestran que el puerto ha contribuido a la recuperación de la economía y del empleo y corroboran que el puerto ha sido protagonista de esta recuperación


En cuanto al tráfico de contenedores, en el 2021, el puerto de Barcelona ha conseguido un récord histórico con 3,4 millones de teus, experimentando un incremento del 19,3% respecto al año 2020 y un aumento respecto al año 2019 del 6,2%. En cuanto a la carga convencional, este año 2021 ha registrado un movimiento de 397.000 UTI’s, con un incremento del 14,3% y en cuanto al ámbito de los vehículos nuevos, ha experimentado un aumento del 3,9%, con 499.000 unidades movidas, aunque muy por debajo de los tráficos pre-pandémicos, concretamente del 35,8%. 

Fuente: puerto de Barcelona
Fuente: puerto de Barcelona

Asimismo, los graneles sólidos el puerto de Barcelona cierran el año 2021 con 4,5 millones de toneladas, lo que lo sitúa un 9,9% por encima del año 2020, y un 12,5% respecto a las cifras del año 2019. 

En cuanto a los graneles líquidos, el movimiento en el año 2021 asciende a 12,4 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 3,4%. Según Calvet, la respuesta a este descenso se encuentra principalmente en las importaciones de gas natural. También ha señalado que este año el puerto de Barcelona ha comenzado a exportar gas natural licuado, principalmente al Golfo Pérsico, con un total de 230.000 toneladas de exportación. 

En cuanto al tráfico de pasajeros, uno de los más afectados por la pandemia, el año 2021, el puerto de Barcelona ha sumado un total de 1,5 millones de pasajeros, experimentando un incremento del 74,7% respecto al año 2020, aunque el puerto catalán también se sitúa un 67,6% por debajo del tráfico del año 2019. La recuperación en el caso de los ferrys se ha acelerado notablemente, aunque aun se sitúa un 34,4% por debajo de las cifras anteriores a la pandemia. 

Desde el puerto de Barcelona, apuntan a que la cifra de 521.000 de pasajeros de cruceros con la que se ha cerrado el año 2021 es positiva y hace pensar que la recuperación continuará. En este sentido, Calvet señala que las previsiones para este año 2022 en materia de cruceros, “son buenas”, porque indica, “apuntamos a unas cifras de escalas muy importantes, y esto nos lleva a ir recuperando las cifras de antes de la pandemia, que están por encima de los tres millones”. Aunque recuerda que “este es un mercado al que tenemos que estar atentos”. 

La apuesta que el puerto de Barcelona desde hace años por la intermodalidad y la sostenibilidad ambiental ha dado como resultado un notable incremento del tráfico ferroviario. El año 2021 ha terminado con 318.971 contenedores entrando o saliendo del recinto portuario en tren, lo que supone un crecimiento del 18,4% respecto al año anterior, incrementando la cuota de mercado de este modo de transporte hasta el 15,5%, lo que supone un nuevo récord anual. Teniendo en cuenta estos factores, el tráfico ferroviario del puerto de Barcelona supone un ahorro anual de 46.315 toneladas de CO2 y evita el paso de 197.928 camiones por la carretera.

Fuente: puerto de Barcelona
Fuente: puerto de Barcelona

En cuanto a las cifras de tráfico para el año 2022, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha señalado que esperan evolucionar en la línea positiva que han tenido a lo largo de este año 2021, aunque indica que «está claro que ha habido una progresión positiva, tanto en contenedores como en graneles sólidos, pero habrá que ver cómo evoluciona en graneles líquidos como vehículos, que seguramente será de forma positiva, aunque menos acentuada que los otros tipos». 

Por su parte, José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona y refiriéndose a las cifras récord del tráfico de contenedores, ha señalado que, en el caso del tráfico de contenedores llenos, el incremento que se ha experimentado con respecto al año 2019, es del 9%, con grandes resultados tanto en las importaciones, con un aumento del 10%, como en las exportaciones, con un 5%. 

Alcanzar estas cifras, según Carbonell, ha sido posible porque «cada vez más navieras confían en el puerto de Barcelona, no sólo para sus exportaciones e importaciones, sino también para sus transbordos y esto se traduce en una gran diversificación de clientes. La buena productividad de las terminales del puerto de Barcelona y la alta calidad de la estiba, unida a la buena red de servicios, hacen posible que el puerto de Barcelona sea una de las primeras alternativas para las navieras».

José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona

La buena productividad de las terminales del puerto de Barcelona y la alta calidad de la estiba, unida a la buena red de servicios, hacen posible que el puerto de Barcelona sea una de las primeras alternativas para las navieras


José Alberto Carbonell, director general del puerto de Barcelona, ha señalado que los principales destinos de las exportaciones han sido el continente asiático, con un 48%, seguido de América, África y Europa, con un 23%, 17% y 12%, respectivamente. Del mismo modo, el mayor mercado en términos de importaciones, es también el continente asiático, con un 47,9%. 

Cifras económicas: 

Miriam Alaminos, subdirectora general de Economía Financiera, ha indicado que el ejercicio del año 2021 se ha cerrado con una facturación de 151 millones de euros, lo que supone un incremento del 9% respecto al año 2020, aunque esta cifra se ha corregido por la aplicación del Plan de Recuperación en 10,8 millones de euros. Este Plan de Recuperación del puerto de Barcelona se puso en marcha en el año 2021 y sigue vigente.

Fuente: puerto de Barcelona
Fuente: puerto de Barcelona

Alaminos también ha indicado que “los ingresos por utilización han ascendido a 64 millones de euros”, aunque remarca que, “sin el Plan de Recuperación, habrían alcanzado los 71 millones de euros”.

Miriam Alaminos, subdirectora general de Economía Financiera

“Los ingresos por utilización han ascendido a 64 millones de euros, aunque sin el plan de recuperación, habrían alcanzado los 71 millones de euros”


En cuanto a los ingresos por concesiones fueron de 72 millones de euros, cifras similares a las del 2019 y por lo que hace a la Ebitda, el puerto de Barcelona ha obtenido un total de 80 millones. En cuanto al resultado de explotación, fue de 28 millones, un incremento del 97% respecto a los datos del año 2020. 

Fuente: puerto de Barcelona
Fuente: puerto de Barcelona

Por lo que hace al resultado financiero del puerto de Barcelona en el año 2021 fue de 7,8 millones, mientras que el cash flow de las inversiones operativas se situó en 83 millones. En cuanto a la deuda a largo plazo, Alaminos ha indicado que en el año 2021 alcanzó los 143 millones. 

Fuente: puerto de Barcelona
Fuente: puerto de Barcelona