El puerto de Barcelona teje una red robusta de emergencias con su integración en el 112

El puerto de Barcelona y Departament d’Interior profundizan su cooperación en seguridad

El puerto de Barcelona avanza en su camino de profundizar relaciones con el Departament d’Interior de la Generalitat en materia de protección y seguridad. En esta línea este jueves se ha firmado un convenio para la conexión telemática de las llamadas de emergencia de la Policía Portuaria que llegan al teléfono de emergencias 112 de Catalunya y que hasta ahora se traspasaban al cuerpo policial portuario por voz vía telefónica. El acuerdo ha sido firmado por el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y el conseller d’Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena.

Este acuerdo supone un paso más en la línea de colaboración que está desarrollando el puerto de Barcelona con el Departament d’Interior y de relaciones con los Mossos d’Esquadra. Para continuar con esta cooperación, según ha anunciado este jueves Damià Calvet, “estamos trabajando para establecer también un convenio con la Direcció General de Prevenció i Extinció d’Incendis i Salvaments y ampliar esta colaboración a los Bombers de la Generalitat, competentes en la zona del puerto que pertenece al municipio del Prat de Llobregat”. 

Sobre el despliegue de la Policía Marítima de Mossos d’Esquadra, el conseller Elena ha explicado: “Se encuentra en sus inicios y comienzo incipiente, y la voluntad es ir avanzando, pero paso a paso”

Lo que todavía no está previsto es que el despliegue de la Policía Marítima de Mossos d’Esquadra tenga su continuación en el puerto de Barcelona. Después de establecer bases en los puertos de Palamós, Vilanova i la Geltrú y L’Ametlla de Mar, el conseller Elena ha explicado al respecto que el despliegue “se encuentra en sus inicios y comienzo incipiente, y la voluntad es ir avanzando, pero paso a paso”. Por su parte, Damià Calvet ha mostrado la colaboración de la infraestructura catalana: “En el caso de la lámina del puerto que esté la Guardia Civil no es excluyente para poder ampliar fórmulas de colaboraciones con los Mossos d’Esquadra. Así, por las dimensiones de nuestra infraestructura estamos dispuestos a explorar campos de aprendizaje y desarrollo del cuerpo de Mossos”.

Durante el acto, el conseller Elena ha agradecido al puerto de Barcelona y a su presidente la acogida. “Este convenio permitirá dar un mejor servicio a la ciudadanía. Cuando las instituciones cooperamos somos más eficientes y servimos mejor a la población”. El conseller ha destacado que el convenio “permitirá ofrecer una respuesta más rápida y coordinada a las llamadas que alerten de emergencias que tengan lugar en las instalaciones del puerto de Barcelona. Es un deber que tenemos como servidoras y servidores públicos y una mejora para garantizar la seguridad de la población. Y hoy damos un paso más para fortalecer la gestión de las emergencias de Catalunya y para ofrecer un mejor servicio en beneficio del conjunto de la ciudadanía”.

Damià Calvet: “La integración en el 112 supone un paso más para tejer una solución robusta para los temas de emergencia”

Por su parte, el presidente del Puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha destacado que este acuerdo “supone un paso más para tejer una solución robusta para los temas de emergencia”. El puerto de Barcelona también forma parte de la Xarxa Pública de Comunicacions de Catalunya para los servicios de seguridad y emergencia, la red Rescat, y tiene acuerdos de colaboración y coordinación con el Cos de Mossos d’Esquadra y con los Bomberos de Barcelona.

El convenio y la integración tecnológica que implica permitirá que desde el puerto de Barcelona tengan un conocimiento más rápido e inmediato de las incidencias y emergencias que les afectan o tienen lugar en sus instalaciones y que llegan al sistema catalán de emergencias vía teléfono de emergencias 112 de Catalunya.

Bernat Baró, director de Seguridad Corporativa del puerto de Barcelona; Irene Fornós, directora del CAT112, Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona; Joan Ignasi Elena, conseller d’Interior de la Generalitat; Joan Delort, director general de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments de la Generalitat, y Jaume Molina, jefe de la Policía Portuaria de Barcelona

Durante el año 2021, desde el teléfono de emergencias 112 de Catalunya se comunicaron a la Policía Portuaria de Barcelona un total de 1.319 incidentes, equivaliendo a casi 4 incidentes diarios. Estos incidentes que tienen lugar en las instalaciones gestionadas por el puerto de Barcelona son de muy diversa índole: seguridad, tráfico, asistencia sanitaria urgente, etcétera.

Con la conexión telemática de la Policía Portuaria en el sistema del 112 que prevé el convenio firmado, los datos se traspasarán ahora de forma telemática, hecho que facilita la gestión más rápida de la emergencia por parte de las autoridades de policía portuaria, así como conocer qué otros cuerpos de seguridad y emergencias han sido alertados. Hasta ahora el traspaso de la información a la Policía Portuaria se hacía por voz vía telefónica.

El acuerdo firmado, con una vigencia de cuatro años prorrogables a cuatro más, supone, por parte del Centre d’Atención i Gestió de Trucades d’Urgència, integrar las llamadas de la Policía Portuaria al 112 de Catalunya; recibir, filtrar y tipificar las peticiones de asistencia urgente de la ciudadanía a través del teléfono de emergencias y derivar a la Policía Portuaria de Barcelona aquellas que sean de su ámbito. La Policía Portuaria, por su parte, se compromete a dar curso a las peticiones de asistencia urgente de la ciudadanía que le derive lo CAT112 y a la prestación material de la asistencia, de acuerdo con el que determine la normativa.

Con la firma del convenio entre el puerto de Barcelona y CAT112 se constituye una comisión paritaria de seguimiento que velará por el cumplimiento de las obligaciones de las partes asumidas y que tendrá que reunirse al menos una vez al año.