El puerto de Bilbao, la “aldea gala” del transporte 

Mientras el transporte de los puertos de Barcelona y Valencia y el sector en general recuperaban paulatinamente este jueves la normalidad, después de más de quince días de paros, el colectivo de transportistas autónomos del puerto de Bilbao permanece firme en mantener la huelga.

Un conflicto el del puerto de Bilbao que su presidente Ricardo Barkala, acompañado de la dirección de la Autoridad Portuaria, estaría intentando resolver y desencallar con una reunión este jueves al mediodía con representantes de los transportistas en huelga.

El puerto de Bilbao, la “aldea gala” del transporte

Efectivamente, la huelga del transporte en Euskadi y Navarra aún resiste en algunos reductos, como puede ser el puerto de Bilbao, el escenario habitual de las tensiones en el sector. A pesar de la desconvocatoria del paro por parte del sindicato vasco Hiru y de la Asociación de Transportistas de Navarra (Tradisna), la asociación TransportBilbao sigue fiel a la llamada de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional. 

Las empresas del puerto de Bilbao habían ofrecido un incremento de las tarifas en el transporte de contenedores del 12%, ligado al incremento en el precio del combustible, con revisiones mensuales. Los transportistas consideran insuficiente este incremento y mantienen reuniones con vistas a lograr mejoras que permitan desbloquear el puerto de Bilbao. Allí se siguen almacenando contenedores en los muelles, sin problemas de congestión según el presidente de la APB, Ricardo Barkala, y dando salida por ferrocarril a los destinos habituales.

La Asociación de Transportistas de Navarra (Tradisna) también ha desconvocado la huelga

El sindicato de los transportistas vascos Hiru, ha decidido en asamblea desconvocar la huelga porque “se ha constatado que muchos transportistas han conseguido mejorar sus condiciones de trabajo y revisar las tarifas del transporte con sus clientes”. La asamblea de Lasarte decidió la vuelta al trabajo si bien se insiste en que “mantendrán la labor para conseguir las reivindicaciones” expuestas estos días y al mismo tiempo reiteran que seguirán atentos y controlarán los compromisos de las administraciones vascas de analizar, estudiar y si se consideran adecuadas apoyar las peticiones del transportista. 

En este mismo sentido se ha pronunciado la Asociación de Transportistas de Navarra (Tradisna) que, en su asamblea celebrada en Imárcoain ha aprobado “dejar sin efecto el paro”, con lo que también se recupera la actividad en el transporte navarro, una situación que ya se había ido normalizando tras el decreto aprobado el martes en Consejo de Ministros.

Los puertos de Barcelona y Valencia van recuperando la normalidad

Durante un desayuno informativo organizado por Expansión este jueves, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha asegurado que el puerto de Barcelona «está recuperando poco a poco la normalidad», después de la huelga de los transportistas.

Los paros motivados por la subida del precio del combustible, con motivo de la crisis del conflicto entre Rusia y Ucrania, ha repercutido de forma directa en la actividad diaria del puerto.

Según el presidente del puerto de Barcelona, la actividad algunos días se acercó al 5% o al 10% de la media de una jornada normal. De hecho, el mayor impacto se produjo en las terminales de contenedores, lo que llevó incluso a considerar el cierre de las operaciones marítimas.

El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet
El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, en el desayuno informativo organizado por Expansión

Asimismo, el puerto de Valencia también recupera progresivamente la normalidad tras la congestión producida por la combinación del paro de los transportistas y el temporal, circunstancia esta última que obligó a cerrar su tráfico marítimo -salvo las conexiones con las Islas Baleares- varios días durante la semana pasada. En la jornada del pasado miércoles, el tráfico de camiones en el puerto fue del 50 % respecto a una jornada habitual, según informó la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Para paliar las consecuencias de esta congestión en el puerto de Valencia, el viernes 25 de marzo se puso en marcha un Plan de Contingencias, y como resultado de este plan las tres terminales del puerto han comenzado su operativa ordinaria este jueves a las 6 de la mañana. Durante el día, en las terminales de APM, CSP y MSC se han atendido todo tipo de tráficos, permitiéndose la admisión y retirada de llenos y vacíos tanto de importación como de exportación.

Por otra parte, la presencia de transportistas autónomos ha ido perdiendo con los días presencia en las principales zonas logísticas de Valencia. En este sentido, en el puerto de Valencia no se ha presenciado ningún movimiento y tan solo se han concentrado un grupo de piquetes informativos en Ribarroja, según han informado fuentes de Asotraport.