El puerto de Bilbao y Mercabilbao participan en el certamen Fruit Logistica Berlín con el objetivo de captar nuevos tráficos de frutas y hortalizas. Además, la comunidad portuaria, representada por UniportBilbao se presenta como un apoyo inestimable para dar a conocer las ventajas logísticas del más importante puerto del Arco Atlántico. Desde la Autoridad Portuaria de Bilbao señalan que “el objetivo es ampliar mercado y trasladar a los operadores nuestra posición como hub alimentario en el Norte de España que nos permite ser la puerta entre Sudamérica y Europa”.
Gracias a su amplio número de servicios marítimos, su oferta intermodal, su experiencia en el tráfico de perecederos y sus infraestructuras para frío, el puerto de Bilbao canaliza el tráfico hortofrutícola de lugares como Centroamérica, Sudamérica y Sudáfrica, así como de diferentes puntos de la geografía española, con destino hacia Europa y otros lugares de la Península. Entre los mercados, destacan destinos como Reino Unido y la República de Irlanda, con los que el Puerto de Bilbao es líder en el transporte marítimo español.
Entre los servicios para atender los tráficos derivados de la importación y exportación destaca la plataforma telemática que ofrece a sus clientes para agilizar los procesos y las operaciones.
Infraestructura dedicada
El puerto de Bilbao tiene, asimismo, un Puesto de Control Fronterizo / Border Control Point (PCF) a la vanguardia entre los puertos españoles, una instalación de gran capacidad con 16 bocas, operativo las 24 horas que ofrece las siguientes habilitaciones: PCF, puerto de descarga, PED (Puntos de Entrada Designado), PED/PDI (Puntos para el control de productos alimenticios de determinados terceros países), radioactividad, RAH (Recintos Aduaneros Habilitados) y PPI (Puntos de primera introducción).
En cuanto a las infraestructuras, el puerto de Bilbao cuenta con la terminal de contenedores más importante del norte del Estado y, a su vez, la de mayor calado, gestionada por CSP Iberian Bilbao Terminal. La terminal está conectada con los principales puertos del norte de Europa, dispone de 540 tomas de enchufe para los contenedores reefer y de un acceso automatizado que agiliza y simplifica toda la operativa, incluida la de los transportistas de productos frescos; así como una terminal ferroviaria de 550 metros y cuatro vías.

Este puerto suma, además, terminales ro-ro y multipropósito, y almacenes de perecederos. Por una parte, la terminal de frío, Frioport, dispone de 4.800 metros cuadrados, dos cámaras de congelación a -25 grados que suman 16.300 metros cúbicos y tres cámaras de frio positivo con capacidad para 7.500 metros cúbicos.
Por otra parte, la firma Progeco cuenta con dos instalaciones para almacenaje y trasvase de mercancías que suman 6.000 metros cuadrados de frio positivo y realiza almacenaje, mantenimiento y reparación de contenedores frigoríficos.
Mercabilbao, estratégico para la internacionalización
Mercabilbao es el mayor centro de distribución de alimentos perecederos del Norte de la Península Ibérica y el sur de Francia gracias a su situación estratégica, muy próximo a la intersección del eje Paris-Hendaia-Madrid junto a la autovía del Cantábrico y una conexión directa con la red de autopistas, que junto al puerto de Bilbao, le posicionan en el punto ideal para llevar a cabo una estrategia de internacionalización eficaz y de calidad.
En este sentido, se trata de una ventaja competitiva para los operadores del sector hortofrutícola, tanto desde el punto de vista de recursos, económico, de tiempo, infraestructuras disponibles o almacenes logísticos existentes. De hecho, en 2021, Mercabilbao comercializó un total de 234.119 toneladas de frutas y hortalizas, unas cifras históricas en el año de su 50 aniversario.
Esta alianza con el puerto de Bilbao supone a la unidad alimentaria una ventaja competitiva para la captación de tráfico de productos hortofrutícolas, que le permite conectar con otros mercados europeos y americanos, especialmente en el marco del desarrollo de actividades conjuntas Euro-Región Euskadi Aquitania. Mercabilbao y el Mercado Central de Burdeos mantienen una estrecha colaboración con el fin del desarrollo de actividades conjuntas y con el objetivo de dar un mejor servicio a la sociedad.