El puerto de Cartagena suma 13 millones de toneladas hasta abril

El puerto de Cartagena prosigue su imparable crecimiento, registrando récord tras récord, y suma ya más de 12,93 millones de toneladas desde el inicio del año, con un incremento acumulado del 9,29%. El mes de abril también ha supuesto un nuevo hito, con cerca de 3,5 millones movidas a través de sus dársenas.

Destacan los más de 9,1 millones de toneladas de mercancías de importación, con la descarga de graneles líquidos, como el petróleo crudo o el gas natural; y graneles sólidos, como el cemento, el cereal o piensos y forrajes.

El puerto de Cartagena ha atendido 682 buques en cuatro meses

La exportación, por su parte, crece casi un 42%, más de 2,8 millones de toneladas cargadas, donde destacan productos como el carbón, con casi 900.000 toneladas movidas; la chatarra, los productos químicos o el gasoil y la gasolina.

Los graneles, punto fuerte del puerto

En el “debe” del puerto de Cartagena se encuentra la mercancía general, que sufre un descenso de un 2,83% con un movimiento de 309.103 toneladas debido a productos como frutas y hortalizas, pescados y congelados o siderúrgicos.

Por su parte, el granel líquido sigue superando cifras históricas con el movimiento de más de 9,82 millones de toneladas, aumentando un 7,9% y registrando el crudo las mejores cifras con más de 5,6 millones de toneladas descargadas. También el movimiento de GNL ayuda en esta estadística, sumando 1,14 millones de toneladas.

En lo referido a los graneles sólidos, estos siguen en alza con más de 2,7 millones de toneladas movidas y un 17% de crecimiento, donde se pone muestra el impulso de la Autoridad Portuaria por diversificar tráficos con mercancías que crecen como el tráfico de sal, la chatarra o el Clinker.

El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, destaca que “el 2023 es un año de récord en movimiento de mercancías que revalidan al puerto de Cartagena como el primer motor económico de la Región. Una tendencia del tráfico muy positiva que viene respaldada por esfuerzo, trabajo y constancia de la comunidad portuaria para situar al puerto de Cartagena como un hub logístico, puerta de entrada y salida de productos regionales, pero también españoles y europeos”.