El puerto de Cartagena y la Armada se comprometen por los ODS 

La Autoridad Portuaria de Cartagena y la Armada han firmado un protocolo sobre “Colaboración y coordinación en el ámbito del compromiso del Desarrollo Sostenible del Puerto de Cartagena” donde ambas administraciones refuerzan su alianza por la sostenibilidad y cumplimiento de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

La firma ha sido materializada en la sede de la Autoridad Portuaria, entre el almirante jefe, el vicealmirante Pedro Luís de la Puente, en representación del Ministerio de Defensa, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, con el propósito de desarrollar acuerdos, convenios y actividades de cooperación para impulsar actuaciones de común interés en el ámbito de la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética.

Entre las actuaciones conjuntas, Yolanda Muñoz resalta el trabajo con la Armada en materia de sostenibilidad social, con cesión de los usos en el Espalmador con el gran proyecto de integración puerto-ciudad para seguir abriendo Cartagena al mar; así como en sostenibilidad ambiental, con proyectos europeos estratégicos para el puerto, como el Life para reducir el ruido submarino, donde el papel de la Armada es vital para alcanzar el éxito deseado. Para ello, ambas administraciones trabajarán junto a la comunidad portuaria para alcanzar una Cartagena y un puerto más sostenible, equitativo y próspero dentro de la Plataforma de “Desarrollo Sostenible por el Puerto de Cartagena”. 

El almirante Pedro Luis de la Puente ha dicho que es un paso más para seguir trabajando en el cumplimiento de los objetivos ODS de la Agenda 2030 y ha anunciado que han sido reconocido con la certificación ISO 14001 en su plan de gestión ambiental, donde tanto la Armada como el puerto de Cartagena han acordado trabajar para este organismo consiga el certificado EMAS y incluirse al club de la Región.

La presidenta del puerto de Cartagena señala que “con este protocolo mantenemos ese camino que se recoge en nuestro nuevo Plan de Sostenibilidad 2022-2025 que nos permitirá construir un puerto de Cartagena mejor preparado para los retos actuales y los desafíos futuros” en sus tres escalas: ambiental, social y económica, para la protección de los ecosistemas, la neutralidad climática, el impulso a la economía circular, la promoción de la salud en la organización, la puesta en valor del patrimonio, el impulso al talento o la proyección sectorial.