El puerto de Cartagena, hub hortofrutícola para Europa

El puerto de Cartagena presenta en Berlín las posibilidades que ofrecen sus instalaciones y comunidad portuaria para la exportación e importación de mercancías a través de sus líneas marítimas directa a Reino Unido, Sur de Francia, Norte de África y a Canarias, como alternativa al transporte por carretera.

El puerto de Cartagena ofrece desde su terminal hortofrutícola un servicio inmejorable para la mercancía general, y muy especialmente para los productos perecederos. En el puerto confluyen los elementos de una eficiente cadena logística formada por el buque, disponible a través de la naviera y el consignatario, las instalaciones del puerto puestas a disposición del cliente por la comunidad portuaria, y el camión frigorífico suministrado por el transportista murciano especializado. Esta opción es la más eficaz, rápida y económica para los productos frescos, la más respetuosa con el entorno y la que genera más valor añadido para todos los agentes implicados en ella.

La Autoridad Portuaria de Cartagena está presente en la feria Fruit Logistica, en Berlín, dentro del stand de la Región de Murcia, donde también expondrán las empresas murcianas y el Instituto de Fomento regional (INFO).

La terminal hortofrutícola del puerto de Cartagena cuenta con modernas infraestructuras adecuadas a las necesidades de estos productos y de los buques que las transportan: muelle de 405 metros de longitud de atraque y 11,25 metros de calado, grúas de capacidad entre 6 y 30 toneladas y atraque ro-ro para tráfico rodado. Los productos refrigerados llegan al puerto en forma de mercancía paletizada, para lo cual se dispone de una capacidad de almacenaje en cámaras frigoríficas de 10.000 pallets, o bien dentro de contenedores frigoríficos, existiendo en la terminal instalaciones con 358 tomas de enchufe especiales para estos contenedores.

El puerto de Cartagena sirve de punto de entrada para las frutas y hortalizas importadas por las empresas murcianas desde el hemisferio Sur para posteriormente enviarlos a toda Europa a través de sus propias redes de distribución.