El puerto de Cartagena retoma el programa “Conoce tu Puerto”

El puerto de Cartagena retoma su programa de divulgación y conocimiento de las infraestructuras y actividades portuarias “Conoce el Puerto de Cartagena”, un programa educativo en el que, durante el curso académico 2021-2022, participarán 30 centros educativos de la Región de Murcia. 

De los 42 centros educativos interesados, 30 han sido elegidos para la convocatoria 2021-2022

Las visitas han comenzado el 14 de febrero, con el CEIP José Antonio de Fuente Álamo, con más de 35 alumnos presentes, y continuará el martes, 15 de febrero, y miércoles, 16 de febrero, con el CEIP Pablo Neruda de Balsapintada y el CEIP Antonio Buitrago de Cieza. Se trata de alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria que conocerán las instalaciones portuarias.

La primera hornada de visitantes ha sido recibida por la presidenta Yolanda Muñoz en la sede de la Autoridad Portuaria donde, y donde se les ha explicado la evolución del puerto para luego trasladarse a la Cofradía de Pescadores y al muelle de Santa Lucía para conocer de primera mano la actividad pesquera y portuaria, así como, las acciones medioambientales que se realizan para luchar contra el cambio climático. 

Alumnos del CEIP José Antonio de Fuente Álamo han sido los primero en visitar el puerto de Cartagena

Se trata de “una oportunidad única de que unos 2.700 estudiantes, desde edades muy tempranas, conozcan el puerto de Cartagena, y no solo desde las aulas, sino con visitas a las instalaciones portuarias donde pondrán ver cómo funciona un puerto, qué mercancías mueve, qué acciones medioambientales realizamos para cuidar su entorno, y así, podrán tener una visión global de la importancia de una infraestructura que es uno de los principales motores económicos de Cartagena y la Región de Murcia”, ha dicho la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz.

El programa educativo también incluye un módulo didáctico, editado por la Autoridad Portuaria de Cartagena, para sensibilizar sobre los impactos del Cambio Climático en el medio marino y la vulnerabilidad de los ecosistemas y que se imparte en currículum de la Región de Murcia.