El puerto de Cartagena afianza su tráfico de graneles sólidos, y más concretamente el carbón.
Y buena muestra de ello es la descarga de 160.000 toneladas de este material realizada a lo largo de una semana en la dársena de Escombreras. La mitad del cargamento, que llegó procedente de Australia, tiene como destino final Turquía.
Según comenta el vicepresidente del puerto de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, “solo en el primer semestre del año, hemos movido más de 1,1 millones de toneladas de carbón con un crecimiento del 60% con respecto al 2022 que fue también un gran año para esta materia prima en el puerto, situándonos como la puerta de entrada del sureste y primer puerto importador de España”.
El buque granelero “Golden Cumulus”, de 291,6 metros de eslora, 45 de manga, 17,5 de calado y abanderado en las Islas Marshall, ha sido consignado y operado por la empresa estibadora Ership. Hernández ha recordado que “este trabajo no viene solo sino de la colaboración con grandes empresarios marítimos como Ership y el esfuerzo que hacemos desde puerto de Cartagena para ofrecer un amplio abanico de servicios portuarios de calidad, que nos hace que sigamos subiendo en movimiento de granel sólido en un 14% con respecto al acumulado de junio del año pasado, con más de 3,9 millones de toneladas cargadas y descargadas”.
Señala Hernández que el puerto de Cartagena es el único puerto de todo el Mediterráneo capaz de atender este tipo de graneleros capesize, “porque somos el único puerto en todo el Mediterráneo que cuenta con un calado de 21 metros de profundidad”.