El puerto de Castellón se ha marcado el reto de alcanzar los 30 millones de toneladas de tráfico anuales antes del 2030, tratando de superar a corto plazo la barrera de los 20 millones. Así lo ha señalado este viernes Rafa Simó, en una rueda de prensa en la que el presidente del puerto ha realizado un balance de su primer año de mandato al frente de la Autoridad Portuaria de Castellón (APC).
“Queremos pasar la barrera de los 20 millones de toneladas y acercarnos al máximo histórico de 27,7 millones de toneladas que el puerto de Castellón alcanzó en el 2018, y estamos en condiciones de superarla”, ha apuntado Simó, remarcando que a “largo plazo, mirando al 2030, el objetivo es alcanzar los 30 millones de toneladas”.
Y para la consecución de este reto, Simó ha hecho especial hincapié en el proyecto Octopus, una iniciativa recogida en el Plan de Empresa y con el que la APC pretende dinamizar la economía del hinterland del puerto de Castellón. El proyecto Octopus -que cuenta con una inversión de 93 millones de euros- contempla el relleno de la Dársena Sur, ganando hasta 885 metros de muelle y un total de 420.000 metros cuadrados de superficie, generando la posibilidad para el puerto de Castellón de comercializar esta zona y ofreciendo un espacio para que «potenciales clientes» se asienten en los 700.000 metros cuadrados totales que estarán disponibles para las compañías interesadas.
«En su conjunto serán un total de 700.000 metros cuadrados en la Dársena Sur para desarrollar grandes proyectos industriales que ayuden a consolidar el puerto de Castellón como un enclave industrial”, ha apuntado el presidente de la APC.
En el marco de este proyecto, Simó ha anunciado la creación de un equipo de trabajo con el objetivo de “buscar inversiones privadas”, lamentando que en los últimos años exista una falta de relevante inversión industrial en el puerto de Castellón, “algo que refuerza nuestra visión de comercialización”. Simó ha puntualizado que se trata de un nuevo espacio que se pone a disposición de “aquellas empresas que quieran apostar por el puerto de Castellón, y para ello vamos a ofrecer condiciones atractivas para los posibles inversores”.
Junto a este proyecto, Simón ha desgranado otros 10 planes de actuación para el futuro inmediato del puerto de Castellón. Entre estos destacan, en el plano de sostenibilidad social, el plan de dinamización y mejora de la fachada marítima y el fomento de las alianzas con las instituciones, con especial mención a la del Ayuntamiento de Castellón, mientras que en el aspecto medioambiental es destacable la apuesta por la eficiencia energética de sus instalaciones e infraestructuras y la regeneración de la playa de Almassora.
Simó califica su primer año como presidente del puerto de Castellón como “bueno, pese a las circunstancias”
El presidente del puerto de Castellón ha valorado positivamente su primer año al frente de la APC, manifestando que el mismo se ha visto influido de manera notable por una crisis sanitaria “de la que parece que no acabamos de salir”.
Simó también ha analizado los datos de tráficos, señalando el buen funcionamiento de los graneles sólidos en estos seis primeros meses del 2021, que han experimentado un aumento del 26,43 % respecto a las cifras del mismo periodo del 2019 (año pre pandemia), si bien los graneles líquidos y la mercancía general han sufrido un retroceso en este primer semestre del año del 2,84% y del 3,18%, respectivamente, también en comparación con el mismo periodo del 2019.
“Estamos en cifras muy similares a las de prepandemia y a la salida de MSC, y eso pese a que el granel líquido ha tenido en este año un inicio muy tímido en comparación con otros años, y que la mercancía general no ha vivido sus mejores momentos en esta primera mitad de año”, ha remarcado Simó, puntualizando que estas cifras permiten al puerto de Castellón consolidarse como el noveno puerto en tráfico total y el segundo en la clasificación de graneles sólidos movilizados en el conjunto del sistema portuario español.
En cuanto al aspecto económico, Simó ha mostrado su satisfacción por los cifras al cierre del 2020, el cual concluyó con un resultado financiero -antes de impuestos- de 6,7 millones de euros de beneficios, recordando que la APC puso a disposición del tejido empresarial más de 11 millones de euros “y todo ello siendo la tercera Autoridad Portuaria de España que más bajamos las tasas”. En este sentido, Simó ha recalcado que el puerto de Castellón “encajó bien el golpe que supuso el 2020, y ello nos permite mantener la solvencia financiera y nuestra capacidad inversora”.
Por último, el presidente de la APC ha hecho un breve repaso de los principales problemas que se han dado en el recinto portuario, con especial mención a la referente a los transportistas y el conflicto de la estiba, señalando que “lo importe es que hemos tendido la capacidad para llegar a acuerdos. Hemos tenido conflictos, pero los hemos resuelto”, ha concluido el Rafa Simó.