El tránsito de cruceros en el puerto de A Coruña es un “suma y sigue” a caballo entre 2021 y 2022. El cierre de la temporada actual ha tenido un broche de oro con la llegada por vez primera del “Aida Nova”, el más grande admitido hasta ahora en el puerto gallego. Sin solución de continuidad, para el próximo 4 de enero se anuncia la visita del “Queen Elizabeth”, propiedad de Cunnard, el primero de un año que se prevé excelente.
El próximo año se prevé batir el récord de cruceros en el puerto gallego
Tras el paréntesis en el tráfico de cruceros a nivel mundial causado por la pandemia global, el puerto de A Coruña ha retomado con fuerza las escalas de buques de pasaje y, en concreto, se han contabilizado 32 escalas. La última, la del “Aida Nova”, el primer crucero propulsado por GNL, que pertenece a Aida Cruises (Grupo Carnival). Con sus 337 metros de eslora y 42 de manga, es capaz de albergar hasta 6.600 pasajeros en sus 19 cubiertas. Dado su tamaño, el puerto se vio obligado a montar una estructura provisional en el muelle de trasatlánticos para permitir el desembarque, y posterior embarque, de los viajeros.
A causa de las restricciones impuestas por la pandemia, el “Aida Nova” viaja en su última singladura del año con 2.900 pasajeros y casi tantos miembros de la tripulación. A su llegada, fue recibido por el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, y otros miembros del equipo, para el tradicional intercambio de metopas.

Récord histórico
Para Fernández Prado esta visita es “un fantástico cierre” de la temporada a la espera de un año “histórico” en el que el puerto de A Coruña tiene previsto recibir 170 escalas, superando de largo el récord histórico de 140 buques de crucero atendidos en 2017. Para el año próximo, si todo va según lo previsto, se verán en el puerto de A Coruña una escala cuádruple, seis triples y 28 escalas dobles, incluyendo la llegada, por vez primera, de un crucero temático Disney.
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña cifró en unos 25 millones de euros el impacto económico que este tipo de turismo generará en la ciudad en 2022. No obstante, advierte que se debe estar “muy pendientes de lo que pase con el Covid-19 de cara a nuevas restricciones o cancelaciones”.
Para minimizar riesgos y cumplir con las normativas anti-Covid, todos los pasajeros han debido pasar sin novedad un test de antígenos y mantenerse dentro de las “burbujas” sanitarias especificadas.