La Feria de Maquinaria Agrícola de Zaragoza (FIMA), el mayor encuentro sectorial del sur de Europa, ha recibido 104.000 visitantes en su 42ª edición, desarrollada la última semana de abril. En esta edición, más de 1.130 expositores de 40 países abarrotan los pabellones expositivos de Feria de Zaragoza.
Esta es la primera edición postpandemia y se ha dejado notar un descenso en los visitantes y expositores que no ha empañado el excelente desarrollo de la feria que ha acogido más de 40 jornadas técnicas, con más de 3.700 participantes en las mismas, y dónde se ha celebrado el Congreso Nacional de Desarrollo Rural.
El puerto de Baiona, representado por el responsable comercial para el mercado español, Joxan Madinabeitia, acudió para dar a conocer la oferta logística de la dársena vascofrancesa en el mercado del transporte, manipulación, almacenaje y logística del cereal, los productos agroalimentarios, abonos y alimentación animal.
Fomento de Agri’Vrac 2022
Aunque el salón Agri’Vrac tiene todos sus espacios expositivos ya concertados y no admite más expositores en el Espace Ocean de Anglet, ahora se trata de atraer al máximo número de visitantes profesionales para dotar de mayor contenido e interés a la Bolsa de Cereales y a la jornada de productos agroalimentarios. No es la primera acción promocional de Agri’Vrac en este año, puestoo que el pasado febrero el responsable comercial del puerto de Baiona participó también la Jornada Agroalimentaria de La Bañeza, en León.
Madinabeitia aprovechó el foro profesional de FIMA para fomentar la asistencia a la cuarta edición de Agri’Vrac, Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, que se celebrará los próximos 22 y 23 de septiembre. Aunque ya no está entre sus prioridades, atraer al espacio expositivo a firmas de maquinaria agrícola han sido muchas las novedades técnicas presentadas en FIMA que tienen cabida también en Agri’Vrac: tractores autónomos sin conductor, enormes cosechadoras o drones para el control de las cosechas, entre otras. Este año en FIMA destacaron también profesionales que desarrollan su labor en torno a las semillas y los fertilizantes, uno de los puntos fuertes de la logística en el puerto de Baiona. Entre los expositores y visitantes de FIMA se encontraban muchos de las empresas y personas habituales en Agri’Vrac, apuntalando el concepto “presencial”, fundamental en este tipo de eventos y en el que la pasada edición de Agri’Vrac supuso un reinicio de los eventos cara a cara en el sector profesional agroalimentario.

La próxima edición de Agri’Vrac pretende atraer a un público profesional numeroso, dando continuidad a los cuatro encuentros celebrados los pasados años, en los que profesionales del Suroeste francés, además de españoles y de otros países europeos se concentraron para participar en la jornada. El objetivo es favorecer los intercambios comerciales transfronterizos en la compra-venta, el almacenaje, la manutención y transformación, los transportes y otros servicios de valor añadido para productores y cooperativas.
Cabe recordar que Baiona tiene históricamente un fuerte volumen de mercancía agroalimentaria a granel y es un lugar estratégico, perfecto para los operadores del mercado del Sur Occidental de Francia y del Norte de España. La implantación en el propio puerto de industriales y almacenistas, así como de reconocidos operadores, convierten a Baiona en punto ineludible para los profesionales de los cereales, los abonos y de la alimentación animal.