El puerto de Baiona promociona su encuentro Agri’Vrac en Castilla y León

Tras su exitosa participación en la feria HyVolution, el puerto de Baiona prosigue con su labor de promoción en el sector agroalimentario apoyando la celebración de la VIII Jornada de costes y eficiencia del maíz, celebrada en La Bañeza (León).

En este caso, el incremento de los costes para la producción de este grano ha promovido un encuentro de análisis para conseguir que los productores consigan mayor eficiencia y logren que su cultivo sea una opción rentable en el contexto de la nueva Política Agraria Común (PAC) de la UE.

Aspectos como las nuevas variedades, el riego de precisión, la aplicación de la agricultura digital o la racionalización en el uso de los fertilizantes son algunos de los puntos críticos que tiene que afrontar el cultivo de maíz en una nueva campaña clave para su futuro. La carestía de los combustibles y de la energía ha hecho que en algunas zonas del país los agricultores se hayan decantado por otro tipo de cultivos y la cosecha actual será inferior a la pasada en un millón de toneladas.

Joxan Madinabeitia y Jonatan Perise promocionaron la participación en Agri’Vrac del puerto de Baiona

Promoción de Agri’Vrac 2023

El puerto de Baiona, representado por el responsable comercial para el mercado español, Joxan Madinabeitia, acudió al evento para dar a conocer la oferta logística de la dársena vascofrancesa en el mercado del transporte, manipulación, almacenaje y logística del cereal, los productos agroalimentarios, abonos y alimentación animal.

Madinabeitia aprovechó este foro profesional para fomentar la asistencia a la sexta edición de Agri’Vrac, Jornada Agroalimentaria y Bolsa de Cereales del puerto de Baiona, que se celebrará los próximos 28 y 29 de septiembre. 

El salón Agri’Vrac ofrece un año más sus espacios expositivos y trata de atraer al máximo número de visitantes profesionales para dotar de mayor contenido e interés a la Bolsa de Cereales y a la jornada de productos agroalimentarios. En la cita de La Bañeza también tomó parte el patrocinador principal de Agri’Vrac, JP Solutions, para lo que se desplazó hasta la ciudad leonesa su director Jonatan Perise. Esta firma ofrece, entre otras, una solución para almacenamiento y logística con la fabricación y suministro de envases ecológicos destinados a grano.

Marino Asensio (ITACYL), Ángel González Quintanilla (Ferduero) y José Luis Romeo (AGPME) inauguraron la jornada
Marino Asensio (ITACYL), Ángel González Quintanilla (Ferduero) y José Luis Romeo (AGPME) inauguraron la jornada

No es la única acción promocional de Agri’Vrac en este año, puesto que se prevé que el puerto de Baiona participe en la 150 edición de la Feria de Sant Josep, en Mollerussa (Lleida) un encuentro a celebra del 17 al 19 de marzo, dedicado a la maquinaria agrícola y que incluye la Bolsa Interpirenaica de Cereales. En este tradicional encuentro han participado tradicionalmente alrededor de 400 operadores, la mayoría procedentes de España, el sur de Francia y Suiza, pero también con presencia de Argentina, Estados Unidos, Rusia y Ucrania, entre otros.

El mercado del maíz

La jornada se estructuró en torno a seis ponencias técnicas, incluyendo un análisis de mercado para responder a la pregunta de si seguirá el maíz por encima de los 300 euros por tonelada.

Así, comenzó con la intervención de José Luis Romeo, presidente de la Asociación General de Productores de Maíz (AGPME) sobre “Los retos de la campaña de maíz en España” para continuar con la ponencia de David Castrillo, en torno a la agricultura de precisión aplicada al cultivo de maíz, y de José Miguel Villaú sobre la adaptación de los nuevos híbridos al cambio climático y estrés hídrico.

Agri’Vrac en la VIII Jornada de costes y eficiencia del maíz

Tras la pausa, Patricia de Blas y Luis Ángel López Fernández explicaron las nuevas estrategias para incrementar la rentabilidad del maíz y la fertilización eficiente de esta gramínea, uno de los productos tradicionales en el tráfico del puerto de Baiona. Finalmente, el director de la asesoría agraria Asegrain, Iván Álvarez, realizó un análisis de mercados y precios del maíz.