El puerto de Barcelona, por décima edición consecutiva y de la mano de Mercabarna y la Associació d’Empresaris Majoristes del Sector Hortofrutícola (AGEM) está presente en la feria Fruit Attraction, con una oferta integrada de productos frescos, conectividad marítima, ferroviaria y terrestre y servicios logísticos específicos. Un portfolio de productos, servicios y conectividad, el más potente del Sur de Europa, que presentan conjuntamente Mercabarna, el puerto de Barcelona y AGEM dentro del espacio de la Promotora d’Exportacions Agroalimentàries Catalanes (Prodeca) en Fruit Attraction.
La presencia y apuesta del puerto de Barcelona se ve reafirmada por la participación en el stand de tres operadores logísticos y de transporte: Alfil Logistics, VIIA y Trasmediterránea Logística, refrenda la implicación del conjunto de la comunidad portuaria de Barcelona en la promoción de cadenas logísticas a través de esta infraestructura. Esta oferta es fruto del esfuerzo de los responsables portuarios para dar respuesta a los intereses y necesidades de sus operadores y clientes finales.
Adaptándose a los cambios en el sector
Carles Mayol, la responsable Comercial y de Líneas Regulares, nos explica que “el puerto de Barcelona es el primer puerto regional en los tráficos a temperatura controlada. El puerto dispone ya de más de 3.500 conexiones permanentes para contenedores refrigerados en sus terminales, que permiten dar respuesta a la creciente demanda del sector hortofrutícola y también del cárnico y farmacéutico. La apuesta del puerto para potenciar estos tráficos es fruto de la labor realizada durante años para adaptarse a los cambios de un comercio cada vez más globalizado, con un destacado crecimiento de los mercados emisores y receptores de fruta y verdura frescas, y la aparición de nuevos mercados para productos reefer, como es el caso de las exportaciones de productos cárnicos en Extremo Oriente”.
Experiencia de años de adaptación a los cambios de un comercio cada vez más globalizado
Las terminales de contenedores BEST, APM Terminals Barcelona y Port Nou han ampliado durante el año 2019 el número de conexiones eléctricas destinadas a los contenedores refrigerados, lo que ha permitido incrementar un 71% el total de conexiones reefer que ofrece el puerto de Barcelona para dar respuesta al tráfico creciente de la carga refrigerada.
Sostenibilidad e innovación
El puerto de Barcelona presenta actualmente una completa oferta de líneas marítimas regulares de contenedores, tanto con las principales regiones de producción hortofrutícola como con los principales mercados receptores: Europa y las grandes economías emergentes asiáticas. Esta oferta se complementa con las líneas de short sea shipping, operadas por las compañías Grandi Navi Veloci y Grimaldi Group, que dan servicio a la carga rodada y que conectan Barcelona con diferentes puertos italianos y del Norte de África.

Ana Arévalo indica que “gracias a su alta frecuencia y regularidad, estas líneas se han convertido en básicas en el transporte de frutas y verduras entre la ribera Sur del Mediterráneo y Europa. Fruto del crecimiento de este tráfico, Grimaldi Group ha alargado este año los dos buques insignia en estas líneas, incrementando sustancialmente su capacidad de carga. Además, han incorporado un sistema de baterías de litio que las convierten en naves con cero emisiones cuando están en puerto”.
Así, la oferta multimodal que pasa por el puerto de Barcelona “supone una alternativa real y competitiva para los transportistas. Por otra parte, permite un ahorro de tiempo y costes, y por la otra, comporta una notable reducción de sus emisiones y minimiza su impacto ambiental, buscando emisión cero en el puerto de Barcelona” indica Ana Arévalo.
Como ejemplo la línea ferroviaria Barcelona-Bettembourg (Luxemburgo), operada por VIIA, dedicada al transporte de todo tipo de semirremolques y contenedores y que se ha convertido en una alternativa altamente sostenible y competitiva al transporte por carretera.
En el ámbito de la conectividad terrestre, el puerto también dispone de una completa red de corredores intermodales basados en el modo ferroviario y terminales interiores para facilitar la internacionalización de sus clientes.