El nuevo muelle Armand Gommès ofrecerá hasta 600 metros de línea de atraque
El puerto vascofrancés de Baiona continúa invirtiendo en sus muelles e instalaciones con el fin de incrementar las facilidades en materia logística al servicio de su comunidad portuaria y de los operadores económicos regionales.
En este sentido, también las empresas y profesionales radicados en el propio puerto prosiguen las inversiones inmobiliarias y en maquinaria específica.
El puerto avanza en varias fases de trabajo en los muelles para materializar y allanar el camino para una generación de estructuras de alto rendimiento. Así, se ha dado por finalizada la reparación del muelle de Edmond Foy, tras una inversión de 2,9 millones de euros en un plazo de 9 meses.
Las reparaciones llevadas a cabo, en base a la construcción de una losa sobre micropilotes, han solventado un problema de seguridad importante, ya que este muelle ha estado afectado por hundimientos del firme.
Por otro lado, ha dado comienzo la última etapa de la rehabilitación del muelle de Armand Gommès, cuando a finales de marzo, la región de Nueva Aquitania inició la tercera fase de reestructuración de los muelles de la zona portuaria de Blancpignon, mediante la reconstrucción de este muelle.

Este trabajo en el muelle Armand Gommès tiene como objetivo mejorar la integración de las actividades portuarias en el tejido urbano, ofrecer un medio alternativo y complementario a la modalidad vial, con el objetivo de desarrollar la intermodalidad, la actividad económica y el empleo, y mejorar la competitividad del puerto mediante la accesibilidad y la incorporación de servicios. Con un importe total de casi 24 millones de euros, esta operación también permite responder a los problemas de seguridad planteados por el muelle existente.
Además, se ha favorecido un diseño sostenible de la estructura: el futuro muelle Armand Gommès ofrecerá un lineal utilizable de unos 180 metros respaldado por nuevas medianas capaces de acomodar una herramienta más eficiente adaptada a los requisitos ambientales. A largo plazo, se trata de tener un frente de atraque alineado de unos 600 metros.

Y los operadores
Las nuevas instalaciones ofrecidas por el puerto de Baiona tienen reflejo en las inversiones ya realizadas por la compañía Bayonnaise de Manutention Portuaire (BMP) y otras en proceso, como las de Silos de l’Adour, quien ampliará sus almacenes en 3.000 metros cuadrados adicionales.
Por su parte, Taher Chaabane, director de BMP, explica las nuevas inversiones realizadas en materia de manutención y estocaje con la puesta en marcha de un almacén a 200 metros del muelle, “con lo que se produce un ahorro, tanto económico como en tiempo”, en lo referido al transporte interior en el puerto.
BMP ha movilizado hasta abril tantas toneladas como en todo el 2022
BMP ha evolucionado a lo largo de los años desde su creación y así ha inaugurado un hangar cubierto de 4.050 metros cuadrados, una nueva nave que actualmente almacena diferentes tipos de fertilizantes no sujetos a ICPE, que puede acomodar de 15.000 a 25.000 toneladas dependiendo de la densidad del producto.
Para completar su oferta de servicio, a la ensacadora existente -capaz de embolsar Big Bags de 500 o 600 Kg- ha añadido una nueva ensacadora para mezclas personalizadas de fertilizante, a petición del cliente final.

Aunque los fertilizantes son el producto más demandado para su distribución a clientes del Sudoeste francés y el Norte de España, BMP ofrece la posibilidad de almacenar hasta 5.000 metros cúbicos de cereal agroalimentario, una cantidad que puede ampliarse con un permiso especial de la Dirección Regional de Medio Ambiente, Planificación y Vivienda (Dreal).
Desde BMP se señala que las inversiones están dando sus frutos puesto que “en lo que llevamos de año se han movilizado tantas toneladas como en el total del pasado ejercicio” y ha extendido sus operaciones a otros enclaves más allá de Nueva Aquitania y el norte español, llegando hasta el Mediterráneo, Aragón, Castilla y León, entre otras.

Nueva maquinaria
Entre las inversiones destaca la realizada en utillaje para manipulación horizontal. Así, BMP dispone de tres máquinas de alta capacidad sobre ruedas y dos carros elevadores para el transporte de los big bag.
Mención aparte merece la incorporación de una nueva Reach Staker cuyo uso prioritario será -en un futuro próximo- superar los requisitos exigidos para el material fitosanitario.
Se trata del tratamiento y transporte de madera en contenedor, aunque también dará servicio a otros mercados como el tráfico de cisternas de líquidos, agroalimentario y de contenedores de carga variada. Esta máquina estará a disposición de otros operadores del puerto de Baiona, siempre bajo la atención de personal especializado de BMP.
De esta forma, Bayonnaise de Manutention Portuaire, ofrece flexibilidad, reacción, escucha de las necesidades del cliente y precio competitivo, incrementado porque desde las instalaciones de Blancpignon, la conexión por carretera con el mercado español es directa: desde el muelle del puerto hasta el receptor final de la mercancía.