“Como se esperaba, el año 2023 comenzó con una ligera disminución en tráficos. Especialmente en el apartado de contenedores, nos enfrentamos a una disminución en los volúmenes debido a la alta inflación y el debilitamiento de la economía”, afirmó Allard Castelein, CEO de la Autoridad del puerto de Rotterdam.
El puerto de Rotterdam ha cerrado el primer trimestre del 2023 con un 1,5% menos de carga que el año pasado. En total, se movieron 111,7 millones de toneladas en comparación con los 113,4 millones en el mismo período del 2022.
Esta caída se debió principalmente al movimiento de contenedores y carga en el segmento de carga fraccionada (roll-on/roll-off y otra carga general).
A pesar del ligero descenso, en el caso de los volúmenes de los segmentos de productos de petróleo mineral, petróleo crudo, GNL, mineral y chatarra de hierro, graneles agrícolas y carbón, el tráfico aumentó.
Contenedores
El movimiento de contenedores disminuyó un 11,5% en tonelajes con 31,5 millones de toneladas y un 11,6% en volumen de unidades con 3,2 millones de teus.
Este descenso ya había comenzado durante el 2022, debido a la eliminación de tráficos hacia y desde Rusia. Como la guerra en Ucrania comenzó a finales de febrero, el impacto en los volúmenes de mercancías en el primer trimestre del año pasado aún fue limitado.
Anteriormente, estos tráficos representaban el 8% del movimiento total de contenedores. La caída de las importaciones desde Asia (-14,2% en teus), debido a la menor demanda de bienes físicos por los stocks acumulados y la inflación, también se reflejó en las cifras de contenedores.
Allard Castelein, CEO de la Autoridad del puerto de Rotterdam, afirmó que “como se esperaba, el año 2023 comenzó con una ligera disminución en tráficos. Especialmente en el apartado de contenedores, nos enfrentamos a una disminución en los volúmenes debido a la alta inflación y el debilitamiento de la economía.
Los resultados en los demás segmentos muestran principalmente un crecimiento y confirman que la dependencia de los flujos energéticos rusos se ha reducido aún más en línea con las sanciones. Para el resto del año, esperamos una disminución limitada en los volúmenes de mercancías debido a las incertidumbres que plantea la situación geopolítica actual y la alta inflación”.
Graneles líquidos
En el primer trimestre, el tráfico de graneles líquidos del puerto de Rotterdam aumentó un 5,6% hasta los 54,3 millones de toneladas. Dentro de este segmento de mercado, la oferta de crudo aumentó en 0,8 millones de toneladas (+3,2%- 26,3 millones de toneladas).
Como sustitución del petróleo ruso, se suministró más crudo de Estados Unidos, el tráfico de GNL también aumentó un 14,3% hasta los 3 millones de toneladas en el primer trimestre. Esto se debió al alto precio del gas en Europa y el crecimiento del suministro de GNL que proviene principalmente de Estados Unidos como alternativa a las reducidas.