Puerto de Tarragona-Horizonte 2023: escenario óptimo para convertirse en hub logístico multimodal

Josep Maria Cruset

Presidente del Port de Tarragona

La multimodalidad desde la perspectiva ferroviaria tendrá su espacio en BNEW Logistics.

La segunda edición de Barcelona New Economy Week (BNEW) volverá a contar entre sus speakers de primer nivel con Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona. En esta ocasión participará en el espacio de debate “Multimodalidad desde una perspectiva ferroviaria”. 

La intervención del presidente del puerto de Tarragona estará enmarcada dentro de la vertical de BNEW Logistics en la que tendrán lugar debates alrededor de temas trascendentales como los retos de la logística de última milla, el equilibrio entre las nuevas pautas de consumo y la sostenibilidad, los problemas derivados de la saturación de las grandes infraestructuras portuarias o los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. 

En la sesión “Multimodalidad desde una perspectiva ferroviaria”, Cruset abordará los nuevos proyectos estratégicos del puerto de Tarragona que confluyen en el tiempo. En los próximos dos años, se pondrán en funcionamiento infraestructuras clave para el crecimiento del puerto de Tarragona que suponen un nuevo paso adelante para la consecución del Horizonte 2023. Una fecha significativa para el puerto y para el territorio, en el que confluirá la llegada del Corredor Mediterráneo, la urbanización de la ZAL, la construcción de la PortTarragona Terminal de Marchamalo-Guadalajara y la mejora de la terminal de La Boella, entre otros proyectos.

La contribución de la Terminal Intermodal de La Boella en la reducción de la huella de carbono será clara. Cada tren que opere en la terminal tendrá una huella de sólo 45 gramos de CO2 por tonelada y kilómetro, en comparación con los 80 gramos emitidos por un transporte de camiones

Estrategia horizonte 2023

El 2023 será el año del puerto de Tarragona. En esa fecha entrarán en funcionamiento dos conexiones terrestres claves como serán: el Corredor Mediterráneo que lo convertirá en el nodo logístico con conexión con ancho de vía internacional más al Sur de Europa; y la entrada en funcionamiento del Túnel de Lilla en la A27.  

Al mismo tiempo, el puerto de Tarragona prevé que en el 2023 se pongan en marcha la Port-Tarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la ampliación y mejora de la Terminal Intermodal de La Boella de la mano de CTC-Combi Terminal Catalonia. 

Con este futuro alentador a corto plazo, el puerto de Tarragona se situará entre los más competitivos del Mediterráneo. El 2023 será, sin duda, un punto de inflexión para el crecimiento del puerto en tráficos existentes y nuevos, especialmente en carga general. 

En una fase inicial la Terminal Intermodal de La Boella ofrecerá diariamente 8 trenes de entrada y salida, lo que supondrá mover 500 contenedores diarios y 120.000 unidades de transporte (UTI’s) anuales.

La gran apuesta por el ferrocarril 

La Terminal Intermodal de La Boella será una de las piezas clave del futuro y desarrollo del puerto de Tarragona. Esta instalación ferroviaria será vital para aprovechar las oportunidades de la llegada del Corredor Mediterráneo en el 2023 y con la ZAL situará a Tarragona como uno de los principales nodos logísticos del Mediterráneo.

Para tejer la red ferroviaria del enclave tarraconense, el puerto de Tarragona realizó un gran paso en su estrategia con la firma de un acuerdo que supondrá que Combi Terminal Catalonia (CTC) opere la Terminal Intermodal La Boella. Esta alianza ayudará a componer la red de ferrocarril de Tarragona hasta la Península y el corazón de Europa.

En una fase inicial, la Terminal Intermodal de La Boella ofrecerá diariamente 8 trenes de entrada y salida, lo que supondrá mover 500 contenedores diarios y 120.000 unidades de transporte (UTI’s) anuales

Enclave estratégico en el centro de la península

La PortTarragona Terminal Guadalajara–Marchamalo contará con más de 150.000 metros cuadrados en un enclave estratégico en el centro de la Península con la intermodalidad entre ferrocarril y carretera en el centro de la estrategia de negocio. Esta obra tiene un presupuesto total de 15 millones de euros. En la primera fase del proyecto, la iniciada oficialmente el 23 de junio, se destinarán 4 millones de euros de inversión para la ejecución de los trabajos de adecuación del terreno y construcción de la plataforma ferroviaria.

El papel estratégico que tendrá la PortTarragona Terminal Guadalajara–Marchamalo en la estrategia de crecimiento del puerto de Tarragona radica en la mejora de la conectividad del puerto y en la capacidad de ampliar su radio de acción más allá de su hinterland actual, formado por Catalunya, Lleida, Aragón y parte del Este de Castilla. De rango supra regional e internacional, tendrá capacidad para canalizar los principales flujos nacionales, europeos e internacionales de mercancías tanto contenerizadas como breakbulk con origen y/o destino Madrid y su corona metropolitana, que incluye, las ciudades de Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila. A su vez, conformará uno de los principales centros de distribución regional y metropolitano del Corredor de Henares.

Este proyecto abre una ventana de oportunidades para convertir el puerto de Tarragona en una infraestructura de referencia para todo el centro de la Península. La ubicación de este nuevo nodo logístico supone un avance para Tarragona ya que se encuentra a sólo 70 kilómetros de la capital del Estado, lugar de gran demanda de servicios logísticos de entrada y de salida de mercancías, pero a la vez situada fuera de la zona de mayor congestión logística, actualmente muy saturada.

Para el puerto de Tarragona, la creación de la ZAL supone un proyecto de transición industrial e innovación en el ámbito de la organización y la logística que impulsará el crecimiento del tráfico portuario y la economía de la zona colindante con el propio puerto.

La PortTarragona Terminal Guadalajara–Marchamalo será la única plataforma logística multimodal de este corredor que podrá operar trenes de 750 metros. Su conexión con La Boella, refuerza la unión y la conexión del Corredor de Henares con el Corredor del Mediterráneo, favoreciendo la circulación de mercancías entre la Península y el resto del continente europeo mediante estas dos plataformas logísticas que el puerto de Tarragona operará de manera coordinada.

Para la construcción de la ZAL se incluirán tecnologías innovadoras para aumentar la eficiencia energética y la sostenibilidad portuaria

Optimizar la cadena logística

Durante este mes de octubre comenzarán las obras del desarrollo de la Zona de Actividad Logística (ZAL) del puerto de Tarragona. La Autoridad Portuaria ha adjudicado las obras de ejecución del vial del perímetro Noreste que dará acceso al interior de la Zona de Actividades Logísticas. Esta carretera conectará con el interior del puerto por el muelle de Cantàbria y la carretera C-31b y la TV-3146 a través de otros proyectos que se licitarán en los próximos meses.

En 10 meses se construirán 1.300 metros de vías en lo que será el primero de tres proyectos de acceso a la Zona de Actividades Logísticas.

El desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del del puerto de Tarragona prevé la construcción de aproximadamente 915.000 m2 que beneficiarán la eficiencia logística de las empresas, reducirán costes y riesgos, a la vez que acelerarán la cadena logística.  

La ZAL también supondrá la creación de más de 4.200 empleos directos e indirectos. Este espacio supondrá un incremento del 20% en el espacio para actividades logísticas en el puerto de Tarragona y un impacto positivo en el tráfico marítimo, con un incremento de entre 2,7 y 4,6 millones de toneladas anuales

Capacidad de crecimiento

En paralelo al funcionamiento de las nuevas infraestructuras, el puerto de Tarragona sigue potenciando el transporte por ferrocarril mediante otras iniciativas comerciales. Los otros crecimientos del puerto en movimiento de mercancías por ferrocarril son los recientes servicios de conexión con dos importantes nodos logísticos del Norte de Europa: Amberes (Bélgica) y Ludwigshafen (Alemania). Dos conexiones que son fruto de la colaboración con la empresa Ekol Logistics a raíz de la puesta en marcha del servicio de short sea shipping que une semanalmente Tarragona con Izmir en solo 60 horas.

El puerto de Tarragona también ha participado en la operación de ampliación de capital de la Terminal Intermodal de Monzón, TIM Monzón, reforzando su conexión con Aragón tanto para el transporte de graneles sólidos (cereales y piensos) como de carga general contenerizada. 

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar