“Ubicación geográfica y conectividad marítima” son las claves para apostar por el puerto de Valencia para los tráficos reefer, argumenta Mar Chao, directora comercial de la Autoridad Portuaria de Valencia. Según el INE el 60% de todo el import-export de toda España se sitúa en un radio de 300km de Valencia.

La Comunidad Valenciana es una región clave en el tráfico de productos refrigerados y cuenta con numerosas infraestructuras preparadas para este tipo de producto, como las diferentes terminales: CSP Iberian, APM y MSC, con casi 3.000 conexiones reefer. A estas infraestructuras se le añade el almacén Agro Mercants Group, que cuenta con 16.000 metros cuadrados destinados exclusivamente a la logística de los productos refrigerados y un puesto de inspección fronteriza de 17.000 metros cuadrados que, a través de la Marca de Garantía, garantiza que cualquier contenedor que sea llevado a estas instalaciones debe ser revisado en un tiempo inferior a los 45 minutos.
Adicionalmente, la compañía MSC dispone de un servicio ferroviario para el tráfico reefer (desde el pasado mes de septiembre), que permite unir Valencia con Zaragoza tres veces por semana, y la intención es incrementarlo. Además, la compañía suiza ha puesto en funcionamiento una línea directa Pecem (Brasil) con Valencia, con un transit time óptimo, que será “una gran oportunidad para los exportadores valencianos” indica Mar Chao.