Puerto del Estado aspira cerrar el 2021 con tráficos cercanos al 2019

Los puertos españoles acumulan datos positivos en mayo

El tráfico de mercancías de los puertos españoles alcanzó los 45.344.757 toneladas durante el mes de mayo, lo cual ha supuesto un incremento del 18,8% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Puertos del Estado.

Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado, valora como muy halagüeños estos datos: “A medida que vamos superando la pandemia, los puertos seguirán recuperando terreno y, como fieles reflejo de la marcha de la economía de un país, auguran un ejercicio en números positivos”.

Aun así, “si se comparan los datos del 2021 con el año 2019, previo a la pandemia, se puede constatar que aún queda un trecho por recorrer para superar los datos del 2019, que fue un año récord para el sistema portuario al superarse los 564,5 millones de toneladas”, explica Toledo. En los primeros cinco meses del año, la diferencia entre 2019-2021 refleja un descenso del 7,3%, aunque hay determinadas formas de presentación como la mercancía general en contenedores que se recuperan de manera más rápida, creciendo ligeramente el 0,04%, o las mercancías en contenedor de import-export en un 0,73%.

No obstante, lo anterior, según las previsiones realizadas es muy posible que al cierre del presente ejercicio se alcancen cifras muy similares al 2019 en tráfico de mercancías, teniendo que esperar hasta el 2022 para que esa recuperación se traslade también al tráfico de pasajeros.

El acumulado del año enero-mayo, con más de 220 millones de toneladas de mercancías, logra un incremento del 3,2%

Destaca el crecimiento de los graneles sólidos, +38,6%, y la mercancía general, +19,3%

Todas las formas de presentación de las mercancías mejoran sus datos respecto al mismo mes del ejercicio anterior, particularmente los graneles sólidos, que con 6,8 millones de toneladas crecieron un 38,6%, acumulando 33,7 millones de toneladas en los cinco primeros meses del año y un incremento del 9%. En este grupo, la caída del carbón, que se mantiene en el -14,5%, se ha visto compensada por la subida del mineral de hierro (+78,8%), los materiales de construcción, sobre todo cemento y clinker (+26,8%), y los piensos y forrajes (+16%).

Resumen general tráfico portuario

La mercancía general, las más numerosa, con más de 23,2 millones de toneladas en el mes de mayo, creció un 19,3%, y suma 114,2 millones de toneladas en los cinco primeros meses del año. Productos como los materiales de construcción (+32,5%), productos siderúrgicos (+11,7%), piensos y forrajes (+10,5%), y en menor medida papel y pasta (+2%) fueron los que más crecieron.

Los graneles líquidos, el segundo grupo de mercancías más numeroso, sumaron 14,4 millones de toneladas en el mes de mayo, lo cual supuso un incremento del 10,2%. En el acumulado de los cinco primeros meses se contabilizaron 67,5 millones de toneladas, lo cual supone un descenso del 7,8% respecto al año anterior. Entre los principales productos de este grupo, destacaron los descensos de la gasolina (-19,3%), gas natural (-15,4%), y petróleo crudo (-6,8%), mientras que subieron los biocombustibles (+14,2%).

Francisco Toledo: Los puertos, fiel reflejo de la marcha de la economía, siguen recuperando terreno a medida que vamos superando los efectos de la pandemia.

Las subidas experimentadas por las mercancías en tránsito (+4,2%), el tráfico ro-ro (+36,1%), y el tráfico de contendores (+16,2%) ratifican los datos obtenidos en el mes de mayo.

TRÁFICO PORTUARIO (toneladas)

CONTENEDORES (TEUS)

Se restablece el tráfico de pasajeros

También, con la progresiva eliminación de las restricciones a la movilidad, el tráfico de pasajeros se ha restablecido en gran medida, pasando de los 216.936 pasajeros de mayo de 2020 al 1.074.549 de mayo de 2021.

La mejora del tráfico de pasajeros se ha reflejado tanto en el tráfico de líneas regulares como en el tráfico de cruceros nacionales que sumaron más de 1,1 millones de pasajeros entre ambos. Previsiblemente, durante los próximos meses se producirá una progresiva recuperación de los cruceros internacionales una vez anunciado, el pasado 7 junio, el levantamiento de la prohibición de operaciones de cruceros.