El puerto de Rotterdam acusa la ralentización económica y pierde un 5,5% de su tráfico

El puerto de Rotterdam ha gestionado un 5,5% menos de mercancías durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo del ejercicio 2022.

En concreto, durante entre enero y junio de 2023 se gestionaron un total 220,7 millones de toneladas, mientras que en el 2022 se alcanzaron los 233,4 millones.

Según apunta la Autoridad Portuaria de Rotterdam, estos resultados son la consecuencia de “la alta inflación y la recesión económica”.

En este sentido, destaca la caída que se ha producido en la producción de carbón, en el número de contenedores gestionados y en la carga seca, “mientras que han aumentado otros segmentos como los productos agrícolas, el mineral, el hierro y el GNL”.

La caída de las importaciones a Asia y el conflicto entre Rusia y Ucrania lastran el movimiento de contenedores

El puerto de Países Bajos movió un total 6,7 millones de contenedores, lo que supone un descenso del 8,1% respecto a los datos del 2022. Según explica la institución portuaria, el descenso responde a “la caída de las importaciones desde Asia y de volúmenes desde/hacia Rusia”.

También se registraron una caída de la carga general hasta los 3,4 millones de toneladas (-11,5%), así como del tráfico roro, el cual se redujo un 3,2%. Este último segmento “se ha visto afectado por la debilidad de la economía del Reino Unido”, remarca la Autoridad Portuaria de Rotterdam.

El incremento del uso de energía eólica y solar debilita la producción del carbón

El rendimiento en el segmento de carga seca a granel cayó un 11,7% en el primer semestre. Destaca en este apartado la caída en la producción de carbón del 14,5%, “principalmente debido a la baja demanda de carbón energético para la producción de energía” y al incremento de la energía solar y eólica en Países Bajos y Alemania.

Los datos en el carbón contrastan con los de la chatarra y el mineral de hierro, que fueron un 8,9% superiores al año precedente. “La mayor parte de la chatarra va a Turquía, donde la producción de acero se reanudó rápidamente tras el terremoto de febrero”, apunta el puerto de Rotterdam.

En el apartado de líquidos, el movimiento de graneles líquidos cayó un 0,6%. La producción de petróleo crudo fue un 1,4%. “El petróleo ruso entrante ha sido reemplazado por completo por petróleo crudo de los Estados Unidos, Noruega, África Occidental y Medio Oriente”, puntualiza la Autoridad Portuaria.

Por último, la Autoridad Portuaria prevé “una caída menor” en los volúmenes en el conjunto del año, si bien ahonda en el debilitamiento de la economía de Países Bajos:” El crecimiento limitado de la economía en los Países Bajos y las recesiones en el extranjero están deprimiendo el comercio mundial y la producción industrial”.