Valencia, el puerto con más conexiones del Mediterráneo

El Port Liner Shipping Connectivity Index (LSCI), que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), ha situado al puerto de Valencia como el recinto portuario mejor conectado del Mediterráneo.

A nivel mundial, el puerto de Valencia se encuentra en la posición 20 en conectividad en el segundo semestre del año.

El índice refleja que el puerto de Valencia sigue ocupando el primer lugar en este ranking entre los puertos españoles, y la cuarta posición en el conjunto de Europa tras Rotterdam, Amberes y Hamburgo.

Tras Valencia, como cuarto puerto europeo y vigésimo del mundo, entre los puertos españoles se sitúa en 22ª posición Algeciras, mientras que Barcelona ocupa el puesto 25º.

Según el índice de la UNCTAD, los puertos asiáticos lideran el ranking de conectividad con Shanghai a la cabeza de la clasificación mundial seguido por los puertos de Ningbo, Singapur, Pusan, Qingdao y Hong Kong. En séptima posición se encuentra el de Rotterdam, en novena Amberes y en decimoquinto lugar Hamburgo.

El recinto valenciano está conectado con 1.000 puertos

En el caso del puerto de Valencia, el recinto mantiene conexiones con casi 1.000 puertos de 168 países diferentes (el 87% de los países que hay en el mundo). De hecho, desde los muelles valencianos, que operan con un centenar de líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes, se han enviado o llegado mercancías procedentes de China o Estados Unidos. La capilaridad del puerto de Valencia también permite enviar productos a islas remotas como Papúa Nueva Guinea, Vanuatu, Wallis and Futuna, Islas Vírgenes o Guam, entre otras.

El puerto actúa como facilitador del intercambio comercial de su área de influencia que representa el 55% del PIB de España y su apuesta por reforzar la conectividad mediante la adaptación de sus infraestructuras y servicios a las necesidades del mercado con el objetivo de atraer al mayor número de navieras y líneas marítimas.

De hecho, el 41% del tráfico export/import del sistema portuario español pasa por los muelles valencianos, que este año también se ha consolidado como el cuarto puerto europeo en movimiento de contenedores.

El Liner Shiping Connectivity Index utiliza diferentes variables para calcular la conectividad de los puertos como:

  • El número de navieras que operan tráficos de contenedor en los puertos
  • El número de servicios regulares ofertados en dichos puertos
  • El número de buques que emplean en los servicios desde y hacia los puertos de cada país
  • El promedio de la capacidad en TEUS ofertada por los buques operando en dichos puertos
  • El tamaño máximo de los buques que operan en los puertos
  • El número de otros puertos que están conectados con el puerto mediante servicios de transporte marítimo de línea directa