Puerto de Huelva, referente en logística de mercancías a temperatura controlada

El proyecto de autopista ferroviaria del puerto permitirá trasvasar de la carretera al ferrocarril un importante porcentaje de tráfico pesado refrigerado, conectando el tramo Sur con el centro y norte de España.

El puerto de Huelva, con más de 32 millones de toneladas de tráfico total movidas en el 2022 y un aumento del 4,86% respecto al 2021, se ha situado en crecimiento por encima de la media nacional, escapando además de la tónica de decrecimiento de la mercancía general en el sistema portuario español y europeo, con un crecimiento del 8,93% en esta tipología de tráfico en el último año.

Dicho crecimiento ha sido debido a la estrategia de diversificación y apertura de nuevos mercados que ha llevado a cabo el puerto de Huelva, la cual ha permitido la consolidación del tráfico de contenedores y una buena evolución del roro, el cual, con 594.090 toneladas movidas en el 2022, o lo que es lo mismo, 28.363 UTIS, supuso un incremento del 25% respecto al 2021.

Es destacable el papel que juega la mercancía a temperatura controlada en el puerto de Huelva, dónde, además de mover un gran volumen de contenedores reefers con el Norte de Europa, destaca el importante papel del tráfico rodado refrigerado entre Península y Canarias, con un crecimiento del 4% en el 2022.

Esta buena evolución es el resultado del trabajo conjunto del puerto de Huelva con los diferentes agentes que integran la cadena logística del frío, y la apuesta del mismo por innovación y el desarrollo de infraestructuras de última generación, donde la sostenibilidad y digitalización están siempre presentes y permiten una operativa segura y de calidad a productores locales, importadores y exportadores que eligen el puerto de Huelva para mover su mercancía.

Innovación y desarrollo 

Así, el puerto de Huelva sigue avanzando en la ampliación de la conectividad de sus dársenas, sumando recientemente a su oferta de líneas regulares un nuevo servicio de contenedores, operado por la naviera Maghreb Container International (MCI), que conecta el puerto de Huelva con Casablanca, Barcelona, Castellón y Alicante.

Una nueva línea de contenedores que se suma a las conexiones semanales ya existentes con el Norte de Europa y Canarias, operadas por las navieras CMA CGM y Alisios Shipping Lines respectivamente, a las líneas roro que unen Huelva con Canarias que, operadas por Baleària & Fred Olsen con tres salidas semanales y Armas-Trasmediterránea con un servicio semanal, configuran las 5 salidas semanales que conforman la marca comercial “Ruta1400 Huelva-Canarias”.

El puerto de Huelva sigue avanzando en la ampliación de la conectividad de sus dársenas

Hub Logístico del Frío 

Dichos avances en conectividad se verán reforzados en los próximos años con nuevos proyectos dedicados al sector de la logística a temperatura controlada, entre los que destaca el Hub Logístico del Frío, que aprovechará el frío inherente del gas natural licuado (GNL) para refrigerar almacenes logísticos en el muelle Sur de la firma Frigoríficos Portuarios del Sur – Friportsur y así conseguir importantes ahorros de costes energéticos y medioambientales.

Además, es reseñable el proyecto de autopista ferroviaria del puerto de Huelva, la cual unirá la provincia Huelva con Madrid, Zaragoza y el resto de Europa, permitiendo trasvasar un importante porcentaje de tráfico pesado refrigerado que actualmente cruza el Estado español por carretera al ferrocarril, contribuyendo de este modo a reducir el impacto ambiental de las cadenas logísticas que discurren en el tramo sur del Corredor Atlántico. 

Para ello el puerto de Huelva iniciará la construcción a finales del 2023 de una tercera vía que permitirá a los transportistas del sector hortofrutícola del hinterland del puerto de Huelva conectar con el centro y norte de España, así como otros países europeos contribuyendo a la descarbonización, reduciendo costes y ofreciendo un servicio fiable y de calidad.

Además de mover un gran volumen de contenedores reefers con el Norte de Europa, destaca el importante papel del tráfico rodado refrigerado entre Península y Canarias.

Además de estos dos proyectos, hay que apuntar a otros que los refuerzan como la ZAL de puerto de Huelva, la ampliación Norte del muelle Sur, la nueva terminal de contenedores o la puesta en servicio de una segunda rampa roro.

Todo ello con una clara orientación al cliente y a la intermodalidad, apoyándose en el muelle Sur, dársena enfocada al tráfico de mercancía general que gracias a su ubicación y disposición interna de elementos permite agilizar las distintas operaciones de carga, descarga, almacenamiento e inspección de la mercancía, el puerto de Huelva se proyecta como un puerto de referencia logística de mercancías a temperatura controlada.