El convenio suscrito para el mantenimiento de las áreas destinadas a la interacción puerto-ciudad de la zona de servicio del puerto de Pasaia ha tomado carta de naturaleza con su publicación en el BOE por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El puerto de Pasaia, como puerto urbano, se encuentra enclavado en el corazón de los municipios de Pasaia, San Sebastián, Errenteria y Lezo, que se ven afectados en diferente medida por la existencia de una infraestructura portuaria de interés general.
El convenio ha sido firmado por el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasaia, Joakín Tellería; la diputada foral Rafaela Romero en representación de la Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG), y la alcaldesa lzaskun Gómez por parte del Ayuntamiento de Pasaia. El convenio tiene una duración inicial de cuatro años, prorrogable año a año, durante otros cuatro más.
El convenio tiene sus antecedentes en la revisión de 2018 del Plan Especial de Ordenación de la zona de servicio del Puerto de Pasaia, en el que quedan ordenadas las áreas destinadas a la interacción puerto-ciudad de la zona de servicio del puerto abiertas al uso general, cuyo mantenimiento y régimen de responsabilidad quedan ahora reguladas.

Según lo convenido, los gastos de conservación y mantenimiento -los de carácter ordinario, tales como los de conservación, reparación, alumbrado, limpieza, jardinería y similares-, serán asumidos por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Por otro lado, los de carácter extraordinario, tales como los derivados de desprendimientos de taludes, refuerzos de estructura y otros que no formen parte del mantenimiento y conservación normal, serán financiados por el titular del espacio en el que se produzcan hasta el momento en el que la infraestructura pase a incorporarse al patrimonio de las administraciones correspondientes, previa desafectación del dominio público por la Autoridad Portuaria de Pasaia.
Los gastos se han tasado en un máximo de 84.000 euros anuales por parte de la DFG, con la consideración de “importe cierto”, por lo que cualquier otra eventualidad será responsabilidad de la propiedad del terreno en que se produzca. Se estable una comisión de seguimiento de seis miembros, dos por cada entidad firmante, encargada de las cuestiones relativas a la vigilancia, control e interpretación del Convenio ahora publicado.
Regenerando la bahía
El plan de regeneración de la bahía de Pasaia no es nuevo y ha vivido diversas fases de avances y estancamientos. Uno de los últimos pasos adelante ha sido la firma de un convenio, dotado con más de medio millón de euros, entre la DFG y el Ayuntamiento de Pasaia para impulsar la renovación urbana del municipio y avanzar hacia un entorno más sostenible, accesible e inclusivo.
Este convenio se añade a las previsiones de inversión en el propio puerto y en la segunda fase de la construcción de la lonja, y que alcanzan el millón y medio de euros.