El puerto de Santa Cruz de Tenerife es el tercero más eficiente de España y el 71º del mundo, según el estudio Container Port Performance Index, elaborado por el Banco Mundial y la firma S&P Global, en su división dedicada al comercio y la cadena de suministro.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife es un organismo público dependiente de Puertos del Estado que gestiona seis puertos de interés público en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Además, es uno de los 28 integrantes del sistema portuario estatal y actualmente administra los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma, Los Cristianos, San Sebastián de La Gomera y La Estaca.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, presidida por Carlos González Pérez, se ha convertido en un referente dentro de los puertos de titularidad estatal, así como en uno de los más importantes de Canarias. En concreto, el puerto de Santa Cruz de Tenerife es el tercero más eficiente de España y el 71º del mundo, según el estudio Container Port Performance Index, elaborado por el Banco Mundial y la firma S&P Global, en su división dedicada al comercio y la cadena de suministro.

Asimismo, los tráficos de todos los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife continúan batiendo récords año tras año. En este sentido, desde enero hasta agosto de este año 2022, pasaron por sus instalaciones alrededor de cuatro millones de pasajeros, alcanzando, concretamente, 4.028.297, lo que supone la cifra de 1.653.191 pasajeros más con respecto al mismo periodo del año 2021. De esta cantidad, 3.465.316 corresponden a pasajeros interinsulares y 328.281 a cruceristas.
Asociado a este movimiento de pasajeros, también se movieron 1.150.157 vehículos en régimen de pasaje, 305.520 más que de enero a agosto del año 2021. No en vano, los puertos de Tenerife vienen ocupando también posiciones de liderazgo en el tráfico de mercancías a nivel nacional.
En este sentido, el tráfico total de mercancías hasta agosto se situó en 7.737.362 toneladas, lo que supone un incremento del 10,03% respecto a los datos del año 2021.
Destaca en este epígrafe y con peso específico la carga general, que crece un 7,55% respecto al mismo periodo del año anterior, y sobre todo los graneles líquidos con una mejora de más del 22,29% y 2.244.399 toneladas registradas.
Gran parte de la carga llega en contenedores, lo que se traduce en una mejora de este índice respecto al acumulado hasta agosto del 2021 de hasta el 6,01%, con 2.435.705 toneladas manipuladas en esta modalidad. Como cadena asociada, también creció el número de contenedores, con 310.982 teus (+13,68%) desde enero hasta agosto.
Asimismo, 12.648 buques mercantes recalaron en los puertos tinerfeños en el mismo periodo, con positivos generalizados en cada una de sus modalidades respecto al año 2021, como son los portacontenedores (+10%), los graneleros sólidos (+45,98%) y los cruceros (+49,79%).

Compromiso con la sostenibilidad
En los últimos años, el comercio marítimo vinculado a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha alcanzado niveles de desarrollo comercial y económico especialmente significativos. Sus puertos han presentado cifras positivas en el tráfico de pasajeros, tanto en líneas regulares como en el número de vehículos de pasajeros y en la especialidad de cruceros. Paralelamente, hay una creciente sensibilidad social que demanda que este éxito comercial y económico sea compatible con el respeto y la protección del medio ambiente.
Por ello, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife viene desarrollando, desde hace años, iniciativas de protección ambiental que buscan el esperado equilibrio entre el crecimiento comercial y económico y la protección del medio ambiente y dispone, además, de amplios programas de política ambiental de obligada aplicación en sus recintos portuarios.
Asimismo, el puerto de Santa Cruz de Tenerife, y en concreto las instalaciones del Instituto Español de Oceanografía, ubicado en el mismo recinto, acogieron, en abril de este año 2022, la presentación del proyecto “Almacenamiento de GNL para el transporte marítimo y generación de energía e hidrógeno verde” de Totisa Energy, S.L.U., cuya iniciativa, si se cumplen los plazos previstos, podría estar operativa en tres años.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife viene desarrollando, desde hace años, iniciativas de protección ambiental que buscan el esperado equilibrio entre el crecimiento comercial y económico y la protección del medio ambiente.
Con este fin, Totisa Energy, S.L.U., está previsto que desarrolle una planta de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, que abastecerá a los buques y generará electricidad mediante motores que aceptan una proporción de hidrógeno mezclado con gas natural. De esta forma se podrá cubrir la demanda portuaria de acuerdo con las exigencias de la Directiva europea, suponiendo esta iniciativa una inversión cercana a los 100 millones de euros.
Al mismo tiempo, cabe recordar que los puertos de Tenerife, en cumplimiento de la Directiva 2014/94 de la Unión Europea, deben ofrecer el suministro de GNL a los buques como máximo el 31 de diciembre del año 2025, así como garantizar su suministro mediante una conexión eléctrica en puerto.
Para permitir su instalación y posterior funcionamiento, Totisa Energy, S.L.U., le solicitó a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife la ocupación de una superficie de 26.600 metros cuadrados en Cueva Bermeja, 16.500 metros cuadrados de superficie de agua y 1.200 metros cuadrados de canalización en el subsuelo para su almacenamiento y suministro a buques.
La iniciativa contempla el almacenamiento de 50.000 metros cúbicos de gas natural licuado para el suministro a los buques y tendrá además capacidad para generar 70MW de energía eléctrica, lo que permitirá abastecer de electricidad las necesidades del puerto y suministrar este suministro al buque amarrado.
El proyecto cuenta con tres áreas diferentes, incluyendo una terminal de GNL con carga en muelle y almacenamiento de 50.000 m3 en dos tanques, así como una central eléctrica de 70MW con cuatro motores de gas natural alternativo mezclado con hidrógeno y la generación de hidrógeno verde.
En este sentido, el GNL permitirá al puerto mantener su posición competitiva en el abastecimiento de combustible a buques. Esto podrá realizarse de buque a buque y de camión a buque.
En cuanto a la Central Eléctrica del puerto de Santa Cruz de Tenerife, no solo cubrirá las demandas de electricidad derivadas de la conexión eléctrica de los buques atracados en el puerto (Onshore Power Supply-OPS), sino que también contribuirá positivamente a la estabilidad del sistema eléctrico de la isla.
Con el fin de maximizar la capacidad de consumo de hidrógeno de la central, también se instalará una planta modular de generación de hidrógeno verde a partir de excedentes renovables, que constituirá un sistema de almacenamiento de energía y contribuirá a la progresiva reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

Economía azul
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife es un enclave de referencia también debido a sus esfuerzos por el impulso de la economía azul.
En este sentido, junto a la Universidad de La Laguna, han promovido una Cátedra basada en el fomento de la economía azul, con un presupuesto anual inicial de 15.000 euros aportados por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Los responsables de esta nueva Cátedra ya han expresado su interés en diversas materias sobre las que trabajar como, por ejemplo, el desarrollo de puertos sostenibles mediante la utilización de energías renovables de procedencia oceánica; la mejora de la competitividad portuaria mediante la digitalización; la simulación y optimización de procesos logísticos; el crecimiento en el ámbito de la construcción y reparación naval y el turismo de cruceros; el fomento de alianzas y grupos de trabajo con empresas y entidades que conforman el sector portuario; y proyectos para avanzar hacia un puerto accesible digital que fomente y facilite el acceso de los usuarios al puerto y en su interconexión con la ciudad.