El puerto de Santander ha presentado este viernes los actos y eventos preparados para celebrar la efeméride del 150 aniversario de su creación, una programación que tendrá lugar entre mayo y noviembre, tal y como se adelantó en la presentación de resultados del pasado enero. También se ha presentado el logotipo que se ha creado al efecto y que hace referencia a la “Grúa de Piedra”, un elemento singular situado en el Paseo Marítimo, en el muelle de Maura, junto a los Jardines de Pereda, dentro del dominio público portuario, pero en un espacio peatonalizado. Este elemento, ahora decorativo, comenzó su funcionamiento portuario en 1900 y se mantuvo en activo durante 80 años.
Antecedente histórico
El 10 de mayo de 1872 se publicaba un Decreto del Ministerio de Fomento firmado por el rey Amadeo I, mediante el cual, a solicitud del Ayuntamiento de Santander, apoyada por la Diputación Provincial, la Junta de Agricultura, Industria y Comercio y gran número de vecinos, se autorizaba la creación de la Junta de las Obras del puerto, destinada a “procurar el fomento de las obras de mejora del puerto, su ejecución y administración”, especificándose las atribuciones que se le otorgan para el cumplimiento de sus fines.
El martes 10 de mayo del 2022 se cumplirán, por tanto, 150 años de la promulgación de la creación de la figura sucesora del Real Consulado de Mar y Tierra de Santander y de la Junta de Comercio como instrumento administrador del puerto, que actuó como gestor de este durante cerca de un siglo. Posteriormente, y sin solución de continuidad, le sucedieron la Junta del Puerto de Santander, en 1968, y la Autoridad Portuaria de Santander en 1992.

Asimismo, a finales del 2022 se cumplirá el 30 aniversario de la entrada en funcionamiento de la Autoridad Portuaria de Santander como resultado de la Ley de Puertos del Estado y de Marina Mercante de 1992, instrumento con el que la Administración Central impulsa la más reciente reforma y modernización del sistema portuario de titularidad estatal.
Programa ecléctico
El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, y el consejero de industria y vicepresidente del puerto, Javier Marcano, han presentado en el Palacete del Embarcadero tanto el programa de actividades como el logo que representará esta efeméride.
El programa, calificado de “ecléctico”, incluye exposiciones, cabaret, gastronomía, música, regatas y la presencia del buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, que permanecerá atracado en los muelles del puerto de Santander entre el 20 y el 24 de junio. Así, las exposiciones se repartirán en varios escenarios portuarios como el Palacete del Embarcadero, el paseo marítimo, la Estación Marítima o la Sala Naos. Las más importantes serán la de Fotografía Histórica Puerto Santander (1861-1968); Fotografía Aérea del Puerto de Santander (1970-2022); la dedicada al diseñador Javier Mariscal; Construcciones en el Frente Marítimo de Santander a lo largo de los últimos 150 años en la franja marítima; Maquetas Portuarias de los últimos 35 años; y la exposición de la Colección de Arte de la Autoridad Portuaria de Santander, entre otras.
Además, para celebrar este 150 aniversario, la APS está organizando un Show Hall en la Estación Marítima en el que tendrán cabida actividades diversas como cabaret, teatro o música, incluido un espacio para el talento cántabro. Asimismo, están previstas otras acciones como cine, varios conciertos, una travesía de la Bahía, una regata, instalaciones en 3D o varias performances.