El buque “Auto Advance”, propiedad de la naviera UECC, ha hecho su primera escala en el puerto de Santander y pasará a formar parte de la rotaciónque la naviera realiza entre Santander-Pasaia-Zeebrugge-Southhampton-Santander. Se trata delprimer híbrido del mundo para transporte de vehículos (PCTC) que, a sus motores duales de diésel y gas natural licuado (GNL), añade un banco de baterías que contribuye a mejorar la eficiencia energética y reduce las emisiones contaminantes del buque.
El buque entrará a partir de hoy en la rotación de UECC Santander – Pasaia – Zeebrugge – Southampton – Santander
El “Auto Advance”, que ha sido consignado por Marmedsa y estibado por Noatum, ha cargado seis mafis y carga sobredimensionada en su primera escala en la dársena cántabra. Con motivo de esta escala, el director de la Autoridad Portuaria de Santander, Santiago Díaz Fraile, ha entregado una placa conmemorativa al capitán del buque, Henryk Laskowski. En el acto han participado, además, José Antonio del Río, Head of HH & BB in UECC y Head de UECC Spain; Juan Carlos Bengoechea, Santander Branch Manager Marmedsa Noatum Maritime Spain, y Patricio Arrarte, responsable de tráfico rodado de la Autoridad Portuaria de Santander.
El “Auto Advance” ha sido entregado por el astillero chino de Jiangnan hace seis meses a UECC y es el primero de los tres barcos gemelos que la naviera ha mandado construir. Estas embarcaciones, las más respetuosas con el medio ambiente del mundo en su clase, miden 169 metros de eslora y pueden transportar hasta 3.600 vehículos repartidos en 10 cubiertas.

Hito tecnológico
UECC, propiedad de NYK y Wallenius Lines, ha tomado la delantera en el segmento PCTC al desarrollar un diseño pionero, junto con DNV y el diseñador interno de Jiangnan, el Shanghai Merchant Ship Design & Research Institute, para incorporar tecnología probada en una nueva configuración orientada a mejorar el rendimiento operativo y ambiental.
Tras haber puesto en funcionamiento los primeros PCTC de GNL de combustible dual hace seis años, UECC ha recibido el primero de los tres primeros PCTC híbridos con baterías de combustible dual del mundo. Se trata de un hito tecnológico ya que el exitoso resultado del buque en las pruebas de mar ha demostrado la viabilidad de esta solución innovadora.
La tecnología híbrida de baterías de GNL, junto con un diseño de casco optimizado para una mejor eficiencia del combustible, permitirá que estas nuevas construcciones superen el requisito de la OMI de reducir en un 40% la emisión de carbono antes de 2030. Así, las emisiones de CO2 se reducirán en alrededor del 25%, de SOx y partículas en un 90% y NOx en un 85% por el uso de GNL, mientras que también cumplirán con las limitaciones de emisiones Tier 3 NOx de la OMI para el Mar del Norte y el Mar Báltico.
La economía en la gestión energética, mediante el uso del pack de almacenamiento, permitirá el retorno de la inversión en baterías en tan sólo cinco años. La utilización de la impulsión y el consumo desde las baterías eliminará las emisiones mientras los barcos están en el puerto. Además, estos buques también están equipados para conectarse a la energía desde el muelle (OPS). La flexibilidad operativa puede ofrecer importantes ganancias en la eficiencia del combustible y, combinado con un perfil de bajas emisiones, dará a los buques una ventaja en el mercado europeo, ya que los planes de la UE para incluir el transporte marítimo en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión aumentarán los costos para los buques más contaminantes.