El puerto seco de Alcázar de San Juan permitirá operar a trenes de 750 metros

Las administraciones y entidades implicadas en el proyecto de puerto seco de Alcázar de San Juan han acordado esta semana el modelo institucional para la constitución de la sociedad promotora de la nueva terminal, dando además el visto bueno al inicio de los trámites para la adjudicación directa del anteproyecto de la terminal.

Asimismo, también han determinado la participación del sector privado en el desarrollo de esta plataforma, la cual asciende a una cifra cercana al 30% del capital, “para así poder dar respuesta al interés y a la demanda del sector privado de Castilla-La Mancha por invertir en esta infraestructura”, apunta la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), una de las instituciones que participa en el proyecto.

El proyecto incluye la construcción de una plataforma de 750 metros

Con el objetivo de conseguir “la máxima rentabilidad” de esta plataforma logístico-intermodal -señala la APV-, la sociedad promotora ha apostado por la construcción de una plataforma de 750 metros, es decir, la máxima longitud posible.

Las dimensiones de la infraestructura de carga y descarga “la convierten en una de las plataformas más competitivas a nivel nacional”, puesto supone una adaptabilidad del proyecto para atender y gestionar trenes de mayor longitud, remarca la APV.

La institución portuaria ha calificado al proyecto como uno de sus principales proyectos estratégicos del puerto de Valencia a corto plazo. “Para la APV la puesta en marcha de esta infraestructura es clave para que las empresas del área de influencia de Valencia tengan mayor accesibilidad a los mercados internacionales de forma más competitiva y ecológica gracias al ferrocarril”, destaca el comunicado.

Por su parte, para el Gobierno manchego el proyecto “representa una garantía de acceso de las empresas de esta autonomía a los mercados mundiales gracias a la conexión directa con los muelles del puerto de Valencia”.

En el encuentro han participado la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el consejero de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando; el director general de la APV, Francesc Sánchez; junto a Pilar Agramunt y Fátima Zayed- en representación de Valencia Plataforma Intermodal (VPI)-; Rubén Sobrino, del Gobierno manchego, y diferentes miembros de sus equipos de trabajo.