Puerto Seco Burgos inicia la exportación de reefers vía Barcelona

El Puerto Seco de Burgos ha comenzado las pruebas para el envío por tren de contenedores con mercancía refrigeradas hacia el puerto de Barcelona. La mercancía, con origen en las instalaciones de Campofrío tiene destino el lejano oriente previo paso por APM Terminals en el puerto catalán.

El primer convoy, de nueve contenedores, estuvo equipado con dos potentes generadores que mantenían la temperatura media de los mismos a -18 grados centígrados, esencial para mantener la carne de porcino congelada, que contenían los mismos, en condiciones óptimas. Además, el tren transportó otros 11 contenedores, 20 en total, alcanzando una longitud de 334 metros. El éxito de este primer envío da alas a instaurar un corredor ferroviario de convoyes refrigerados, qué además de suponer un importante ahorro de costes, significarán una importante disminución de la huella de carbono, colaborando con la mejora del medio ambiente.

Actualmente, y según el director del Centro de Transportes de Burgos (CTB), Gonzalo Ansótegui, “estamos en una primera fase provisional que nos permitirá manejar de 20 a 30 contenedores a la semana. Cuando tengamos ultimada la fase definitiva, en la que estamos trabajando actualmente, podremos almacenar alrededor de 60 contenedores lo que nos permitirá mover alrededor de 120 contenedores semanales”.

La ampliación de la capacidad de almacenamiento permitirá que se puedan sumar, a este nuevo servicio, empresas que se ubiquen en la zona de influencia del Puerto Seco de Burgos lo que redundará y favorecerá que nuestro tejido industrial sea más competitivo. Para ello resultará decisivo aumentar la capacidad eléctrica del Puerto Seco que actualmente cuenta con 16 tomas para conectar estos contenedores refrigerados y que en el desarrollo definitivo dispondrá de 60 tomas de electricidad.

Gonzalo Ansótegui, director del Centro de Transportes de Burgos

Según Ansótegui, “en la segunda semana de marzo contaremos con tres trenes semanales mixtos, parte en frío y parte en temperatura ambiente, que nos permitirán transportar de 20 a 30 contenedores semanales. Nuestro objetivo final es poder dar servicio a unos 120 contenedores refrigerados semanales, lo que supondría un tren diario”.

De momento, las aspiraciones son algo más modestas y el servicio comenzará hacia abril con dos composiciones semanales para ampliar en breve a conexiones lunes, miércoles y viernes. Para más adelante queda la aspiración de mover unos 3.000 contenedores anuales de carne de porcino, alrededor de 50.000 toneladas por año, que podrían ir acompañados de otras mercancías del hinterland del puerto seco: Valladolid, Palencia o Salamanca.