El puerto de Sevilla se mantiene en volumen de mercancías 

La Autoridad Portuaria de Sevilla ha cerrado el balance de tráfico del 2021 con buenos resultados para los contenedores y los graneles líquidos. En el último año, la mercancía en contenedores movida en el distrito logístico del Batán creció un 11,2% con casi un millón de toneladas, en concreto 999.941. Cabe destacar los buenos resultados obtenidos en el último cuatrimestre del año a través de los cuatro buques semanales que han conectado regularmente Sevilla con Canarias a plena carga. En cuanto al volumen de contenedores, se han alcanzado 135.742 teus, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el 2021 despuntan también los graneles líquidos con un aumento de cerca del 4 %, con 360.075 toneladas. El mayor porcentaje de líquidos movidos corresponde a los aceites y grasas, los productos químicos y los abonos naturales y artificiales.

Asimismo, en el 2021 creció un 24,2 % las chatarras de hierro, lo que representan 501.000 toneladas, que abastecen como materia prima las dos plantas siderúrgicas del hinterland del puerto sevillano, una en Alcalá de Guadaíra y otra en Jerez de los Caballeros. Además, el cemento y el clinker se sitúan un 18% por encima de las cifras del pasado año, con 264.260 toneladas, y se recupera el tráfico rodado un 5 % con más de 8.600 unidades ro-ro.

En términos generales, el balance anual de tráfico se ha cerrado con 4,2 millones de toneladas, un descenso del 0,6 %. En concreto, en el 2021 se han movido 24.334 toneladas menos que en el 2020 debido a una bajada en la mercancía general convencional y en graneles sólidos. Se mantiene, por tanto, el equilibrio en el volumen de mercancías movidas respecto al 2020, cuando el puerto de Sevilla fue uno de los puertos nacionales que menor contracción de tráfico experimentó durante la pandemia.   

Reactivación de cruceros

El puerto de Sevilla ha sido el puerto nacional que más ha crecido en número de pasajeros en el 2021. Tras la reactivación del sector en el mes de septiembre con la primera escala de la “Belle de Cadix”, han llegado a Sevilla 4.647 cruceristas, un 413 % más que en el año de pandemia, cuando la cifra no superó los mil cruceristas.

En el sector crucerístico, 2021 se ha caracterizado por una ruptura de la estacionalidad con la visita del primer crucero en el mes de diciembre, el “Azamara Journey”. Además, las embarcaciones aumentaron su tiempo de estancia en el muelle de las Delicias y fueron frecuentes los atraques de yates de gama alta como el “Kaos”, “Lady Lara” o “Sanan”.