El puerto de Tallinn ha presentado un ambicioso plan para convertirse en green hub del Mar Báltico y situarse como infraestructura clave para que Estonia alcance el objetivo de ser neutro en emisiones de carbono. Esta estrategia tendrá el hidrógeno como eje central de su desarrollo.
Según el proyecto, el puerto de Tallinn se centrará cada vez más en crear un ecosistema de energía verde en los parques industriales de Muuga Harbour y Paldiski South Harbour. Junto con sus partners, también trabajará en la conversión de ferris para que estén propulsados con hidrógeno.
Así, el puerto estonio está estudiando que los ferris de los servicios entre islas se reconviertan y empleen combustibles más respetuosos con el medio ambiente, con el hidrógeno como alternativa potencialmente más adecuada.
En este sentido, el puerto de Tallinn incluye en su plan la construcción de una terminal de hidrógeno que podría resultar de especial interés para las industrias que deseen participar en este proyecto de sostenibilidad medioambiental. La autoridad portuaria letona considera que en el futuro será necesario abastecer de hidrógeno y otros combustibles ecológicos en el corredor Este-Oeste del Mar Báltico, lo que también favorecerá a los citados polígonos de Muuga y Paldiski South Harbour.
El puerto de Tallinn proyecta una terminal de almacenamiento de hidrógeno de 25.000 metros cúbicos con la cooperación de la compañía Aléela. Esta colaboración permitiría la exportación e importación de hidrógeno en la región del Mar Báltico, y además favorecería la transición de la economía estonia a fuentes de energía limpia.

La autoridad portuaria de Tallinn manifiesta la idoneidad de una terminal de hidrógeno en sus instalaciones al no existir una instalación de este tipo en el golfo de Finlandia.
Con la cooperación de Países Bajos y la empresa Flux, se ha realizado un estudio en el puerto de Tallinn sobre las posibilidades y potencialidades del uso de hidrógeno verde en los puertos. El trabajo reveló que Estonia podría ser una ubicación adecuada como hub de hidrógeno en el Mar Baltico.
Tallinn también ha firmado un acuerdo con el puerto de Hamburgo con la intención de trabajar conjuntamente en el desarrollo de la cadena de valor de la infraestructura del hidrógeno.
Además, la autoridad portuaria estonia también está investigando varias soluciones de energía en tierra para cruceros, incluida la generación de electricidad con hidrógeno. En septiembre del año pasado, el puerto de Tallinn estrenó su primera instalación de energía eléctrica en tierra para el suministro de ferris y cruceros.