El puerto de Tarragona ha participado este martes en el webinar organizado por El Periódico de Aragón, juntamente con los puertos de Algeciras, Barcelona, Tarragona y la Terminal Marítima de Zaragoza, en la que ha destacado las excelencias de la industria aragonesa y el posicionamiento del puerto de Tarragona, en el ámbito internacional, con nuevos servicios marítimos, que aportan valor añadido y competitividad al tejido industrial aragonés.
El representante del equipo comercial del puerto de Tarragona en el webinar, Jordi Anglès, ha destacado el esfuerzo que está realizando la Autoridad Portuaria de Tarragona para prepararse de cara el futuro: “En estos tiempos de incertidumbre, el puerto de Tarragona está preparado para los cambios con una apuesta firme en la sostenibilidad: ferrocarril e intermodalidad, y en la digitalización de las instalaciones y de la comunidad portuaria, para que los procesos sean más sencillos, como el desarrollo del Sistema de Entrega Agroalimentario (SEA)”.
Las relaciones comerciales entre el puerto de Tarragona y Aragón son muy estrechas ya que la infraestructura tarraconense es la puerta de entrada y de salida de empresas aragonesas yendo de la mano en algunas de sus inversiones logísticas.
Proyectos Horizonte 2023
El webinar ha servido para destacar la fase inversora en la que se encuentra el puerto de Tarragona con su programa Horizonte 2023 con el posicionamiento del enclave en el presente y futuro de la carga general, la gran apuesta de crecimiento futuro del puerto. La entrada en funcionamiento de las infraestructuras clave, recogidas en el programa Horizonte 2023, contribuirán a diversificar y aumentar este tipo de mercancías.
En el año 2023 se espera que entren en funcionamiento la modernización de la terminal de La Boella de la mano de CTC, la finalización de la construcción de la terminal de Guadalajara-Marchamalo y el desarrollo urbanístico de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).
El puerto de Tarragona ha visto en Aragón un gran aliado por su potencia logística, reconocida en el ámbito nacional e internacional por su ubicación geoestratégica, capacidad de conectar corredores y rutas, intermodalidad, concentración de actividad económica y disponibilidad de espacio.
Un ejemplo del interés del puerto de Tarragona en Aragón es la entrada en el accionariado de TIM Monzón. Se trata de una infraestructura clave en el desarrollo de la carga general y en agroalimentarios, que acerca los muelles tarraconenses a sus potenciales clientes finales, penetrando en el hinterland aragonés.