Los cereales empujan el tráfico del puerto de Tarragona a crecer el 4,5%

El puerto de Tarragona acumula 13,8 millones de toneladas de tráfico total en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado.

Los cereales, piensos y harinas continúan batiendo récords y empujando al alza las cifras del puerto con 33,8% de incremento en el acumulado. Los líquidos a granel, especialmente el crudo y los productos petrolíferos, presentan incremento del 4% en el acumulado.

Estas cifras positivas se dan una vez cerrado la estadística del mes de mayo que ha finalizado con un tráfico de 2,44 millones de toneladas, una cifra ligeramente inferior al dato de mayo de 2022 (2,6 Mt).

Durante el mes pasado, el crudo de petróleo ha aumentado un 14,4% y los agroalimentarios un 9,3%, siendo estos productos los principales impulsores de la buena marcha del puerto de Tarragona.

En cifras acumuladas (enero-mayo) la evolución del grupo de los cereales y sus harinas tiende a obtener un récord con 2,57 millones de toneladas y un aumento del 63,1% respecto al ejercicio anterior, superando ampliamente los datos de 2018 de 1,69 millones de toneladas y las del año 2022 con 1,57 millones de toneladas.

Datos interanuales de cereales y harinas

El tráfico interanual supera ampliamente los 5 millones de toneladas y, según los expertos de la APT, previsiblemente en el mes de junio volverá a superarse este hito. Unos datos que refuerzan las previsiones al alza que los diferentes agentes de la cadena de suministro estimaban para el 2023 debido a las malas cosechas nacionales por la sequía y el aumento de importación de cereales de países europeos y americanos.

Ucrania sigue siendo el principal origen de esta mercancía con 1,40 millones de toneladas frente a las 602 mil toneladas de enero a mayo del año pasado. De estos 1,40 millones de toneladas, 579.000 toneladas son de maíz y 755.000 toneladas de trigo y 69.000 toneladas de cebada. El segundo origen es Brasil con 413.000 t de maíz y, el tercero, Canadá con 171.000 toneladas de trigo y de maíz.

Año récord de camiones

Este inicio del 2023 el movimiento de camiones está marcando cifras de récord. Aunque no sólo es atribuible al buen comportamiento del tráfico de agroalimentarios de cereales, el movimiento de camiones en los accesos al puerto continúa marcando máximos históricos dado que la mayoría de estos vehículos pesados se dedican al movimiento de cereales, piensos y harinas hacia el interior del hinterland portuario (Catalunya y Aragón). 

La gráfica refleja muy bien este alto movimiento de camiones de entrada y salida del puerto de Tarragona. Las cifras registradas en el 2023 superan cada mes las cifras del 2022 (línea roja) y, también el máximo alcanzado en los últimos a 10 años (sombreado gris claro) así como la media de 2011-2020 (línea de puntos).

Concretamente, en este de mayo el puerto ha registrado un movimiento de camiones por el Eje Transversal de 80.455 vehículos, un 15 % más que en el mes de mayo del año pasado que marcó el dato de 69.943 vehículos. En valores acumulados, en estos primeros 5 meses de 2023, se han registrado 394.613 camiones lo que supone un incremento del 18,7% respecto al mismo periodo de 2022.