La obra ha consistido en la colocación de 106 farolas LED y contribuye a la apuesta de energía limpia 100% y la eliminación de la huella de carbono
Las personas responsables de infraestructuras y conservación del puerto de Tarragona consideraron necesaria la instalación de un nuevo alumbrado de los viales de la zona de almacenamiento de hidrocarburos, así como la entrada a este espacio. Por ese motivo se ha llevado a cabo la obra de alumbrado público de los viales de tráfico rodado de la explanada de hidrocarburos, con un presupuesto de inversión de 689.236,48 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. La obra para la colocación de 106 farolas LED está previsto que finalice a finales de este mes de marzo. La empresa tarraconense contratista de la obra es Bosir, S.L.
Según los responsables del puerto de Tarragona, el proyecto ha seguido los criterios de eficiencia energética que impone el puerto de Tarragona a todas las instalaciones e infraestructuras que son de su competencia. Las 106 farolas LED de bajo consumo que se instalan están montadas en columnas de vial de 12 metros, con brazos de 2 metros. El proyecto incluye las canalizaciones, las fundamentaciones de las columnas, el tendido eléctrico y el montaje de columnas y báculos. Además, se realiza también un prisma auxiliar de comunicaciones de fibra para usos de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT).
Además, el alumbrado público mejorará la seguridad de las instalaciones de la explanada de hidrocarburos donde se concentran las actividades de seis empresas del sector químico y de hidrocarburos: Basf, Dow, IQOXT, Vopak-Terquimsa, Tepsa y Euronergo.
Descarbonización
La instalación de este nuevo sistema de alumbrado permitirá realizar un importante ahorro económico y energético, además de suponer otro paso adelante hacia la descarbonización puesto que esta actuación supondrá la reducción de la huella de carbono.
Las políticas sostenibles del puerto de Tarragona contemplan que todo el sistema de alumbrado público, a las instalaciones portuarias, tienen una emisión 0 de CO2 y se dispone de un contrato de suministro con la garantía de origen GdO que avala el origen 100% de fondos renovables.
La actuación de carácter medioambiental viene enmarcada dentro del capítulo 2 del Plan de Sostenibilidad – Agenda 2030 del puerto de Tarragona, bajo el título “Crecimiento Sostenible”.
El tercer objetivo de este eje “Renovación alumbrado público con la instalación de LED’s” establece los indicadores necesarios para lograr el objetivo del plan. Una reducción del consumo eléctrico del alumbrado público y la reducción de olas de CO2 procedentes del consumo de electricidad. El puerto de Tarragona continúa desplegando su Plan de Sostenibilidad para reducir su impacto ambiental en el territorio durante la década 2020-2030, un plan vivo y un firme compromiso con el entorno.