El puerto de Tarragona recibe el primer buque de cereales de Ucrania desde la invasión rusa

Tarragona han importado más cereales y harinas  en el primer trimestre del año que en los seis primeros meses del 2021

El jueves 7 de julio, el puerto Tarragona recibió al «Ocean Legend», un buque procedente del puerto de Izmail cargado con 4.935 toneladas de sorgo, un cereal destinado a la elaboración de productos para la alimentación animal.

Ocean Legend
El buque, que estuvo en el puerto de Tarragona hasta finales de la semana anterior, navega con tripulación y bandera turca.

El buque, de 111 metros de eslora y 3.557 GT, salió del puerto de Izmail el 24 de junio con destino a Tarragona, donde llegó el 7 de julio, después de 14 días de travesía. El puerto ucraniano de Izmail está situado en aguas de uno de los canales distribuidores del río Danubio, en la frontera con Rumanía, y depende del Ministerio de Infraestructuras de Ucrania.

Vídeo del buque en el puerto de Tarragona

Previamente a este viaje al puerto Tarragona, el «Ocean Legend» se dirigió a Italia y la previsión, una vez finalizadas las operaciones el 8 de julio, era dirigirse a Constanza, en Rumanía. El buque, que estuvo en el puerto de Tarragona hasta finales de la semana pasada, navega con tripulación y bandera turca.

Importaciones previstas

El puerto de Tarragona no había recibido ningún buque procedente de Ucrania desde marzo, poco después del inicio de la guerra. El embarque de la mayoría de las mercancías se produjo a finales del año 2021 y principios del 2022.

En los tres primeros meses de este año se han recibido 627.686 toneladas, principalmente de cereales y harina, lo que supone haber importado más en el primer trimestre del año que en los seis primeros meses del 2021, cuando se movieron 450.122 toneladas entre Ucrania y el puerto de Tarragona.

El sorgo, un sustituto de los cereales

El sorgo se utiliza como alternativa a cereales como el trigo o el maíz en zonas donde la siembra es más complicada, ya que es un cultivo con una menor demanda de agua.

Según Sorghum ID, la asociación que aglutina a los principales actores europeos del sorgo, la producción mundial en el 2021 aumentó hasta superar los 60 millones de toneladas en la última campaña, lo que lo convierte en el quinto cereal más cultivado del mundo en los cinco continentes.

En el 2021 se cultivaron 550.000 hectáreas de sorgo en toda Europa, el 50% en los países de la Unión Europea y la otra mitad en Rusia y Ucrania. El 60% de la producción se destina a grano y el otro 40% a forraje. Las previsiones indican que en el 2022 se sembrarán más de 200.000 hectáreas de sorgo en la UE.