El puerto de Tarragona y el Gobierno de Aragón exploran proyectos conjuntos

La consejera de Economía, Planificación y Trabajo del Gobierno de Aragón, y presidenta de Aragón Plataforma Logística (APL), Marta Gastón, visitó, este martes, día 5 de julio, el puerto de Tarragona. Gastón fue recibida por el presidente del puerto, Josep Mª Cruset; el director general de la APT, Ramón Ignacio García, y otros miembros de la dirección del puerto.

Los motivos de la visita fueron: presentar al nuevo director general de Aragón Plataforma Logística (APL), Pedro Sas, nombrado el pasado mes de febrero; conocer de primera mano los proyectos de futuro del puerto de Tarragona, y explorar áreas de cooperación entre el puerto y Aragón.

Además de estar acompañado por Pedro Sas, la consejera realizó la visita con Jaime Escobar, director de Estrategia y Desarrollo Intermodal.

El presidente del puerto aprovechó el encuentro para compartir con la consejera los proyectos estratégicos del puerto de Tarragona “Horizonte 2023”, un año en el que confluirá en el tiempo la puesta en marcha de infraestructuras clave para el crecimiento del puerto de Tarragona.

Cruset destacó «el salto adelante que supondrá la puesta en marcha de las dos conexiones terrestres que enlazarán, aún más, el puerto con su hinterland, en el interior del Valle del Ebro«.

Por su parte, la consejera Marta Gastón explicó que la visita ha permitido conocer «todo el potencial» del puerto y reforzar la colaboración, «permitiendo a ambas partes ganar en competitividad».

Gastón también recordó que «el objetivo de esta colaboración entre APL y el puerto de Tarragona es promover nuevas alianzas» y que «se están estudiando proyectos conjuntos para potenciar la logística en diferentes localidades aragonesas, como Zuera y Caspe, para optimizar el transporte de cereales desde el puerto utilizando el tren en lugar del habitual transporte por carretera».

Presentación del nuevo director general de la APL
Los motivos de la visita fueron presentar al nuevo director general de la Aragón Plataforma Logística (APL), Pedro Sas, nombrado el pasado mes de febrero, y conocer los proyectos de futuro del puerto de Tarragona y explorar áreas de cooperación conjunta

Mejores comunicaciones con el interior

En el año 2023 entrarán en funcionamiento dos comunicaciones de vital importancia para Tarragona. El Corredor Mediterráneo, que convertirá al puerto en el nodo logístico con mayor conexión de ancho internacional del Sur de Europa. Y por otro lado la entrada en funcionamiento del Túnel de Lilla, que reducirá significativamente el tiempo del trayecto por carretera entre el puerto y los clientes de su hinterland (16 minutos menos entre Tarragona y Lleida y Aragón, por ejemplo).

Al mismo tiempo, el puerto Tarragona espera que la Terminal PortTarragona Guadalajara-Marchamalo, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la ampliación y mejora de la terminal intermodal de Boella entren en una fase decisiva en el año 2023, gracias a CTC-Combi Terminal Catalonia (una joint venture liderada por BASF). Por ello, Cruset considera que «en 2 años, estas infraestructuras sentarán las bases para situar al puerto entre los más competitivos del Mediterráneo».

Aragón Plataforma Logística

Aragón apuesta por impulsar la logística como motor de otros sectores económicos que le permitan seguir diversificando su economía.

A través de Aragón Plataforma Logística, el Gobierno de Aragón trabaja para seguir mejorando la intermodalidad y el transporte de mercancías, especialmente los graneles alimentarios, pero también para impulsar nuevos sectores estratégicos como el químico y el de los hidrocarburos, aprovechando la especialización del puerto de Tarragona.

La consejera de Economía, Planificación y Trabajo del Gobierno de Aragón junto con autoridades del puerto de Tarragona.
La consejera de Economía, Planificación y Trabajo del Gobierno de Aragón, y presidenta de la Aragón Plataforma Logística (APL), Marta Gastón; el presidente del puerto, Josep Maria Cruset, y el director general de la APT, Ramón Ignacio García, y otros miembros de la dirección del puerto

En este sentido, Aragón Plataforma Logística representa la oferta logística global -infraestructuras, formación, investigación y servicios- que esta región española pone a disposición de todas aquellas personas, empresas e instituciones interesadas en hacer más competitivos sus negocios.

Algunas de las entidades representadas en este compromiso comunitario liderado por el Gobierno de Aragón son las plataformas logísticas de Zaragoza, Huesca, Teruel, Fraga, Monzón, la Terminal Marítima de Zaragoza, los aeropuertos de Zaragoza y Teruel, Mercazaragoza, Aragón Exterior, la Fundación Zaragoza Logistics Center, los centros tecnológicos de Aragón y el cluster de logística innovadora de Aragón, entre otros.