“El objetivo del sistema portuario es la descarbonización, y uno de los factores claves para conseguirlo es la utilización de energías renovables, no basadas en combustibles fósiles y facilitar a toda la cadena logística, entre ellos a los buques, de estas fuentes de energía”. Así se expresó el director general de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Francesc Sánchez, durante la inauguración del Ship Energy Summit 2022.
En este sentido, el director general de la APV, señaló “que el puerto de Valencia está avanzado firmemente en este sentido con diferentes proyectos que están en marcha”. Sánchez expuso que dos de los grandes retos del sector son que los combustibles que utilizan los buques en sus rutas sean de cero emisiones, “y desde el punto de vista de los puertos, además de suministrar energías renovables a las instalaciones, facilitar energía eléctrica a buques para lo que hay que hacer inversiones importantes».
Sánchez recordó que “ya se han comenzado las obras de la subestación lo que nos permitirá tener suficiente potencia para poder suministrar tanto a terminales automatizadas como a los barcos que atraquen en nuestros muelles”.
El puerto de Valencia acoge estos días la conferencia Ship Energy Summit 2022
El puerto de Valencia está acogiendo estos días la conferencia Ship Energy Summit 2022, sobre transición energética y la descarbonización del transporte marítimo internacional. Una cita que reúne a más de 30 expertos del ámbito energético y portuario para abordar las novedades y el desarrollo de propuestas innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
En el encuentro se están abordando las opciones en materia de combustibles y tecnologías que permitirán al transporte marítimo alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de la Organización Marítima Internacional, organismo de Naciones Unidas, para el 2030 y el 2050.
Se están tratando temas como el uso de combustibles alternativos como el hidrógeno, el amoniaco, los biocombustibles o el metanol; el panorama normativo hacia la descarbonización del sector, derechos de emisiones y la colaboración empresarial e intersectorial para la aceleración de proyectos; la electrificación en el entorno portuario y el suministro de energía en tierra para los buques atracados; y el desarrollo de la innovación en áreas como la motorización de buques, sistemas de almacenamiento de energía o tecnología eólica.
El director general de la APV destacó la importancia del sistema portuario en este compromiso con el Pacto Verde Europeo “ya que el 80% de las mercancías mundiales se movilizan por barcos”. El puerto de Valencia tiene el firme compromiso de ser en el 2030 un recinto cero emisiones. Para lograr este objetivo, se está trabajando en un plan que incluye una serie de proyectos relacionados con la generación de energía a partir de fuentes renovables para el autoconsumo, la actualización de las redes internas de distribución de energía del puerto para poder suministrar energía a los buques cuando estén atracados, el fomento del uso de combustibles más limpios y la digitalización y el uso de herramientas de gestión basadas en gemelos digitales que nos permitirán, mediante IA y machine learning, adaptar la curva de consumo de energía al potencial de generación en cada momento”.
El recinto valenciano, como referente en iniciativas medioambientales, es el lugar perfecto para acoger el Ship Energy Summit, “una oportunidad para dar a conocer estos programas y establecer contactos entre los agentes implicados para colaborar e implementar todas estas iniciativas”, señaló Francesc Sánchez.
Por su parte, Lesley Bankes-Hughes, Executive Editor de Petrospot, organizadora del evento, ha indicado que se ha elegido Valencia porque “hay mucha innovación, creatividad y progreso en los puertos españoles y de la región del Mediterráneo. Puertos como el de Valencia serán fundamentales para crear infraestructuras que abastezcan de combustibles limpios y se puedan convertir en hub de energías del futuro para aplicar en la economía doméstica”.