Se mantiene la tendencia de contracción en los tráficos de mercancías del puerto de Valencia. Así se desprende del análisis del mes de junio del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que muestra un descenso del 12,61% en el número de contenedores gestionados y una caída del 7,17% en lo que respecta al volumen de toneladas.
Al analizar los acumulados, la evolución de los tráficos en los primeros seis meses del año se observa un retroceso del 7,96% en el volumen de toneladas que se gestionan desde el recinto valenciano y un 11,2% en número de teus.
Las cifras que reflejan las estadísticas de la APV están en consonancia con las que detectan los otros grandes europeos, todos ellos – como el de Valencia – convertidos en “pulsómetros y termómetros” del nivel de fortalezas y de debilidades de un momento económico afectado por factores geopolíticos externos a la actividad portuaria.
Asimismo, el patrón de actividad portuaria muestra una tendencia que también reflejan otras instituciones como, por ejemplo, la Cámara de Comercio de Valencia que hace unos días alertaba del descenso del 24,6% en la emisión de certificados de origen para las exportaciones (primeros seis meses de 2023). Este dato refleja que el comercio valenciano en terceros países es menor que hace un año y además es un comportamiento que se repite en el resto de los países europeos con descensos registrados de hasta un 40%.
El turismo de cruceros mantiene su línea ascendente
A pesar de la ralentización de actividad en lo que respecta a mercancías, el comportamiento del turismo de cruceros sigue en línea ascendente. Este mes la cifra de cruceristas vuelve a crecer en el puerto de Valencia y ha sumado 95.884 pasajeros, un 100% más si lo comparamos con las cifras de hace un año. El número de pasajeros totales (cruceros y líneas regulares) también han crecido un 25,24% en lo que llevamos del 2023. En los primeros seis meses del año, el total de personas que han viajado en línea regular con las Islas Baleares y Argelia fue de 332.888 (+4,42%), mientras que los cruceristas fueron 272.245 (+65,62%).
El transporte por tren sigue en línea ascendente y durante los primeros seis meses de este año un total de 116.439 teus (+9%) entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea: se movilizaron 1.648.624 toneladas, un 12,41% más. En este sentido, las medidas promovidas por el puerto para fomentar el transporte por ferrocarril y que se enmarcan en el Plan de descarbonización de la APV están dando buenos resultados y en el acumulado anual este tipo de transporte ya representa un 7,62% del total (en 2022 la cifra era del 6,67%).
Los últimos datos del Boletín Estadístico de la APV recogen además un incremento sostenido y continuado en el movimiento de automóviles en lo que va de año. Así, entre enero y junio, los muelles de Valencia y Sagunto han manipulado 323.064 unidades, un 9,66% más que en el mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el tráfico ro-ro creció en los muelles valencianos en junio un 27,83% (respecto al mismo mes del 2022) hasta alcanzar las 60.528 unidades. Siguiendo una línea constante y ascendente, este tipo de tráfico suma ya en 2023 un total de 6.748.299 toneladas transportadas, un 2,88% más que en el mismo periodo del 2022.
Esta tendencia positiva también se mantiene en el sector vehículos y elementos de transporte, concretamente el apartado de automóviles y sus piezas, que ha crecido en este periodo un 16,60% hasta alcanzar las 1.046.470 (+148.990). Por sectores, vehículos y elementos del transporte sigue siendo el que mayor peso tiene en el puerto, pero el sector que más crece es el de los abonos con 417.211 toneladas (+16,62%).
Egipto y Vietnam, países que más aumentan sus tráficos
China es el principal socio comercial del recinto valenciano con 268.512 contenedores, seguido muy de cerca por Estados Unidos con 176.824; si bien, los países que más han crecido en sus tráficos con Valencia han sido Vietnam (+27,97), Egipto (+24,08%), India (14,78%) y México (+11,94%).
Centrándonos en los tráficos por países en volumen de toneladas, Italia sigue como principal socio comercial de Valencia con 3.373.669 toneladas movidas en el último mes (-14,25%), seguido por China con 3.089.669 (-1,89%) y EE UU con 2.830.834 (-39,57%). Nigeria logra un crecimiento del 54,33%, Egipto vuelve a crecer un mes más junto a India del 32,97% y el 22,59%, respectivamente.