El puerto de Valencia culmina la instalación de una hidrogenera

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha instalado en el muelle Norte del puerto -en la zona conocida como el Bracet de la Gità- una hidrogenera que suministrará combustible a los prototipos de maquinaria portuaria que trabajan en las terminales de contenedores.

La hidrogenera, que está compuesta por un tanque de hidrógeno H2 y un compresor, proporcionará hidrógeno a las maquinarias que forman parte del proyecto H2Ports. Uno de los equipos, que se encuentra en fase de construcción, será la maquinaria o prototipo del vehículo reach stacker o apiladora de contenedores, y que será probado en MSC Terminal Valencia.

El otro equipo será una adaptación de una cabeza tractora 4×4 convencional, que contará una pila de combustible adaptada para su prueba en las operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.

Se trata de una iniciativa pionera en Europa que se concretará en los próximos días con la llegada de la unidad móvil con el dispensador para posicionar al puerto de Valencia como el primer recinto del continente en utilizar tecnologías del hidrógeno para mover apiladoras y grúas móviles de contenedores. Esta instalación permitirá una importante reducción de las emisiones de CO2 en los patios de terminales (concretamente del 100% en las máquinas que utilicen el H2, dado que el residuo que genera este combustible es agua).

La instalación de la hidrogenera posiciona al puerto de Valencia

El presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha destacado que “este es un paso más de las diferentes acciones que el puerto de Valencia está llevando a cabo para ser un recinto que aúna sostenibilidad y crecimiento”.

Para la APV -ha continuado Martínez-  “es una prioridad la lucha contra el cambio climático y la descarbonización, tal y como se demuestra con todos los proyectos que estamos llevando a cabo para cumplir el objetivo de ser un puerto neutro de emisiones en el 2030. Nuestra estrategia se basa en hechos como esta hidrogenera que nos posiciona como el primer puerto europeo que va a usar esta tecnología en los patios de las terminales”.

Por su parte, la consellera de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat, Rebeca Torró, ha resaltado que el proyecto es un ejemplo de la apuesta de la Comunitat Valenciana y del puerto de Valencia por “desarrollar acciones en el área logística y de movilidad que nos permitan tener un futuro neutro de emisiones y atraer talento con iniciativas que combinen sostenibilidad, innovación y energías limpias”.

La hidrogenera ha sido diseñada por el Centro Nacional del Hidrógeno

La estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus siglas en inglés) ha sido diseñada y construida por el Centro Nacional del Hidrógeno, e incluirá una parte fija que se dedicará a la recepción, el almacenamiento y a la compresión del hidrógeno hasta la presión de entrega (ambos instalados ya en el Bracet de la Xità o Gità), y una parte móvil que almacenará el hidrógeno comprimido e incluirá un dispensador de este combustible para el repostaje de la maquinaria portuaria.

La HRS contará con un compresor de hidrógeno de pistón de dos etapas refrigerado por agua con intercambiadores de calor integrados en el sistema, dos grupos de botellas de almacenamiento de hidrógeno a 300 y 450 bares y un dispensador a 350 bares para vehículos pesados. Carburos Metálicos está liderando la instalación de la hidrogenera en el Puerto de Valencia y la gestionará durante un periodo piloto de dos años, garantizando así las buenas prácticas del equipo involucrado y el correcto manejo de las operaciones de carga de hidrógeno. Asimismo, Carburos Metálicos suministrará el hidrógeno renovable y desarrollará la logística necesaria para el abastecimiento de la maquinaria portuaria.