El puerto de Valencia generará energía a partir de las olas

Utilizar la fuerza de las olas para generar energía eléctrica. Con esta premisa la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el Ayuntamiento de Valencia han suscrito un convenio que permitirá la instalación de un dispositivo para generar energía que se ubicará en la Marina de Valencia.

A través de este acuerdo, el puerto de Valencia otorga al Ayuntamiento de la ciudad una autorización de ocupación de dominio público portuario para la instalación de un dispositivo para la generación de energía undimotriz (como así se denomina este tipo de energía).

En este caso en particular la propuesta del consistorio se realiza en el marco del proyecto demostrativo H2020 MAtchUP financiado por la Comisión Europea, el cual prevé desarrollar una solución tecnológica innovadora y sostenible al producir energía aprovechando la acción del oleaje, teniendo una gran repercusión social y medioambiental.

Este captador de energía undimotriz, por sus características y su propia funcionalidad, va a situarse en el martillo del Canal de acceso de la Marina de Valencia, una zona donde incide el oleaje sin obstáculo. En esta área, tanto por la orientación, como por la morfología del dique exterior (dique vertical), la reflexión del oleaje sobre el propio paramento vertical provoca el aumento de la altura de ola y por tanto de la energía del oleaje. El dispositivo ocupará una superficie total de 105 m2, correspondiente a 77 m2 de terrenos y 28 m2 de lámina de agua.

La APV considera que el proyecto encaja con el objetivo común de convertir a la ciudad en una zona de descarbonización que redunda en beneficio de la sociedad

La iniciativa “encaja perfectamente en el proyecto común de convertir a la ciudad de Valencia en una zona de descarbonización que redunda en el beneficio de toda la sociedad valenciana”, ha señalado el  responsable del área de Transición Energética de la APV en la rueda de prensa celebrada esta mañana y en la que ha estado acompañado por Alejandro Ramón, concejal de Emergencia Climática y Transición Energética

imagen del puerto de Valencia
El dispositivo se instalará en el martillo de la Marina, en la zona Norte del puerto de Valencia

Posteriormente, Federico Torres ha subrayado que “este proyecto va en la línea estratégica de la APV de la descarbonización y la apuesta por las fuentes renovables en el marco del objetivo del puerto de Valencia de 0 emisiones en el 2030. Desde la Autoridad Portuaria estamos apostando con hechos concretos con iniciativas como la subestación eléctrica que suministrará energía a los buques en puerto, la instalación de placas fotovoltaicas o la ubicación de aerogeneradores para la producción de energía eólica”.

El proyecto WEC generará unos 130.000 kilovatios al año

El proyecto WEC (Wave Energy Converter) generará unos 130.000 kilovatios al año, lo que equivaldrá a reducir en 16 toneladas la producción anual de CO₂ de la ciudad.  Esta innovadora actuación está cofinanciada al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea. El concejal Alejandro Ramon ha explicado que “las obras empezarán durante este 2022. Esperamos que después del verano puedan empezar y que, en el 2023, las olas de esta ciudad se puedan utilizar para generar energía eléctrica”.

El sistema de funcionamiento es sencillo y consiste en la instalación en el mar de un dispositivo, parecido a un flotador, que está conectado a un brazo hidráulico. La generación de energía se produce por el movimiento constante y repetitivo de elevación e inmersión del flotador. El coste del dispositivo es de 495.000 euros. El Ayuntamiento de Valencia licitará en las próximas semanas este proyecto y está previsto que esté en funcionamiento en el 2023.