El puerto de Valencia recibe un premio por su modelo intermodal 

El Instituto de Transporte y Logística de Italia (ITL) ha concedido al puerto de Valencia el premio europeo “Shift to Regional Rail” (REIF), en reconocimiento de su apuesta por un modelo intermodal planificado por el recinto valenciano en el que el ferrocarril representa una pieza fundamental para su desarrollo.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, ha agradecido este reconocimiento que “nos reafirma en la línea de actuación que llevamos años realizando para fomentar y aumentar el uso de tren en el ámbito portuario y en nuestro hinterland”. El jurado ha valorado el “alto nivel de compromiso en el desarrollo de una estrategia intermodal, en la que la sinergia entre el tráfico marítimo y ferroviario es la clave para mejorar la cadena logística para todos los actores que operan en la comunidad portuaria a través de la digitalización y la innovación”.

El premio está promovido por el ITL a través del proyecto REIF, financiado por el programa Interreg Europa Central de la Unión Europea, que pone en valor todas las acciones que fomentan el transporte de mercancía por ferrocarril.

Las mercancías que llegan o salen por ferrocarril desde Valencia representan el 11% del total, una cuota superior a la media

Las mercancías que se importan o exportan desde el enclave valenciano por ferrocarril representan el 11% del total de tráficos, un porcentaje que casi triplica la cuota media de lo que se transporta en España por tren, que se sitúa en el 4%. Durante el 2021, en el puerto de Valencia se gestionan más de 4.000 trenes, con una media de 80 semanales operados por 10 empresas ferroviarias diferentes que enlazan con los principales corredores de España: Central, Mediterráneo y Cantábrico

Estos buenos datos han supuesto un incremento de las inversiones de la APV en torno al ferrocarril.  En este sentido, la APV invertirá 240 millones de euros para mejorar la red ferroviaria como la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia, favorecer las conexiones con su área de influencia, transformar la red interior de los puertos de Valencia y Sagunto, la electrificación de vías o apoyar proyectos innovadores en el transporte intermodal, todo ello en colaboración con otras instituciones públicas y privadas. 

La estrategia de la APV para los próximos años pasa por seguir potenciando el ferrocarril

El objetivo del puerto de Valencia es seguir incrementando el uso del ferrocarril en el tráfico de mercancías con origen y destino en Valencia a través de los corredores y del fomento de puertos secos y zonas de carga en su entorno. Las acciones ya implementadas o planificadas por la APV están contribuyendo a promover el cambio de mercancías de la carretera al ferrocarril y están inspirando a otros puertos y regiones a nivel nacional y europeo. Unas actuaciones que van a seguir en los próximos años para aumentar esta cuota de transporte intermodal. 

Así, por ejemplo, la nueva terminal de contenedores que se va a construir en la ampliación Norte del puerto de Valencia tiene previsto incrementar el tráfico ferroviario en 300.000 teus al año y una media de diez trenes diarios, en la que el ferrocarril tendrá una cuota del 30% del tráfico interior.

Además, la APV es parte activa de la nueva autopista ferroviaria de ancho ibérico que unirá Valencia con Madrid, principal activo comercial con el recinto valenciano. De hecho, 160.000 contenedores son quitados de la carretera para ser transportados por ferrocarril a Madrid, que aglutina el 80% de este tráfico en el puerto de Valencia.