El puerto de Valencia profundiza en su estrategia medioambiental

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) profundiza su estrategia medioambiental en varios frentes y da nuevos pasos en su estrategia de lucha contra el cambio climático y la descarbonización. En concreto, ha puesto en funcionamiento varios puntos de recarga para vehículos eléctricos en el parking destinado tanto a los trabajadores como a las visitas.

Los trabajadores del puerto de Valencia disponen de cuatro cargadores, con dos tomas cada uno, en el aparcamiento de empleados, mientras que se ha instalado un cargador con dos tomas para las personas que acudan como visitantes a las instalaciones de la APV.

La Autoridad Portuaria de Valencia amplia su flota a 13 vehículos eléctricos y cuatro híbridos

Así mismo, la Autoridad Portuaria de Valencia ha ampliado su parque móvil de vehículos limpios y ya cuenta con 13 vehículos eléctricos, 10 coches, una furgoneta y dos motos, a los que se añaden cuatro automóviles híbridos. El propósito es seguir aumentando estos vehículos en la línea marcada por su objetivo estratégico “Valenciaport 2030 cero emisiones”, en el que participa el conjunto de las empresas, asociaciones y personas que operan en los recintos portuarios de València, Sagunto y Gandía.

Implicación de los operadores

En este sentido, el puerto de Valencia colabora en iniciativas como el empleo de combustibles más limpios como el gas natural licuado (GNL) en colaboración con la compañía Baleària; el uso del hidrógeno en operaciones y maquinaria portuaria en el puerto de València con la participación de MSC Terminal Valencia o Valencia Terminal Europa, del Grupo Grimaldi, en el marco del proyecto europeo H2Ports, que ha permitido la instalación de una hidrogenera en la zona del muelle de la Xità.

De igual modo, se está avanzando en la instalación de plantas fotovoltaicas con la licitación del proyecto en el Tinglado 4 de Gandía o en el muelle Príncipe Felipe del puerto de Valencia, al que se sumará próximamente el proyecto en la zona de Valencia Terminal Europa.

La APV ha ampliado su flota con nuevos modelos eléctricos e híbridos

El proyecto eólico se suma a la estrategia medioambiental

También se continúa trabajando en el proyecto de energía eólica, la construcción de dos subestaciones eléctricas del puerto de Valencia, los cambios en las iluminarias de vapor de sodio por LED en los recintos de Valencia y Sagunto, la instalación de nuevas cabinas de control ambiental, o las infraestructuras ferroviarias que se están ejecutando para fomentar la intermodalidad y la conexión entre los puertos y los principales corredores.

Además, hay que destacar la implicación activa de empresas en proyectos de I+D+i sostenibles como CORE LNG AS HIVE, H2PORTS, GREEN-C-PORTS, ECCLIPSE, EALING y EALINGWorks; o la campaña No Plàstic que coordina Aportem-Puerto Solidario, como algunos ejemplos de esta apuesta de la comunidad logística por la lucha contra el cambio climático.