El puerto de Vigo retoma la autopista del mar con Francia y la nueva normalidad

El puerto de Vigo retoma la autopista del mar con Francia, tras el parón sufrido a raíz de la pandemia del coronavirus, Covid-19, con el embarque de medio millar de vehículos. La AdM que une Vigo con Nantes-Saint Nazaire, paralizada por la naviera que explota el servicio entre la ciudad olívica y Francia, Suardíaz a causa de la pandemia por coronavirus y la suspensión de la actividad industrial en la automoción, vuelve dos meses después con algunas modificaciones.

Por el momento constará de una única rotación con un solo buque, el “Bouzas”, que, en un primer momento, transportará coches y pronto estará de vuelta en la Terminal Ro-Ro, donde atracará con semirremolques procedentes del país galo.

El puerto de Vigo retoma paulatinamente la normalidad

En un principio, habrá barco los jueves y los lunes, frente a las tres frecuencias semanales existentes antes de la declaración del estado de alarma, y operará un único buque y no dos, y solo en la ruta a Saint Nazaire, mientras que la conexión con Tánger permanece inactiva, de momento.

La actividad de la Autopista del Mar está estrechamente relacionada con la producción de la fábrica de PSA Peugeot-Citröen en Vigo, que retomó el montaje de vehículos el pasado día 13 de mayo. Tras la vuelta al trabajo de la planta viguesa, la imagen de la Terminal Ro-Ro del puerto de Vigo ha dado un giro de 180 grados: de una campa prácticamente vacía a una explanada en la que los coches fabricados en Vigo vuelven a ser los protagonistas indiscutibles en Bouzas.

Debido a la evolución de la pandemia, el mes de marzo tuvo tenido dos partes muy diferenciadas en cuanto a la evolución de los tráficos: una primera quincena con un gran crecimiento y una segunda quincena, en coincidencia con la proclamación del estado de alarma, con unas considerables pérdidas de tráfico.

La naviera Suardíaz es la encargada de explotar el servicio

Por países, se observa que en los últimos meses Bélgica se constituye como el principal destino de las exportaciones de vehículos y, en el pasado mes de marzo, éste ha crecido en un +77,04%, alcanzando la cifra de 11.989 vehículos y duplicando al segundo país en tráficos, que es Reino Unido. Por su parte, han descendido los tráficos con Francia, Italia y Marruecos.

Primer trimestre

En cuanto al tráfico acumulado al mes de marzo, los automóviles han experimentado un gran crecimiento en este inicio de año. En este primer trimestre han crecido los embarques en un +26,37%, lo que ha absorbido la caída de un -30,42% de los desembarques; pero como el peso de las exportaciones (89,50%) es abrumador sobre el total del tráfico, el resultado final ha sido de un crecimiento del +16,05% en el tráfico de automóviles.

Asimismo, la totalidad de la pérdida de piezas auto (-25,51%) durante este periodo de enero a marzo se debe a las importaciones de piezas de Francia. La gran caída de tráfico con Francia (-36,17%) se debe, por una parte, a la paralización de la Autopista del Mar a partir del 15 de marzo, y por otra, al arrastre de todo el trimestre de la caída de piezas auto (-46,51%), pizarra (-50,50%) y la maquinaria (-44,21%). Por el contrario, subió ligeramente el tráfico de automóviles (+3,23%).

Marruecos, Bélgica y China se posicionan como grandes referentes del comercio del Puerto de Vigo. El caso de Bélgica es muy peculiar, puesto que el 86% del tráfico con este país es de automóviles, en su mayor parte de exportación.

La reactivación de la AdM comenzó el 22 de mayo con la carga de medio millar de coches

En relación con el tráfico contenerizado, medido en TEUs, durante el acumulado de 2020, el tráfico roro ha descendido en un -24,48%.  La mayoría de la mercancía en contenedor se mueve en semirremolques y su ámbito de comercio es muy restringido y se circunscribe a Francia y Marruecos.

Los coches fabricados en Vigo vuelven a ser los protagonistas indiscutibles en Bouzas

Por su parte, el tráfico de vehículos ro-ro en unidades ha tenido un comportamiento excelente en este inicio de año, con un incremento de 21.328 unidades. Las cargas suponen el 90% de las operaciones. También debemos reflejar que el 7,13% de los vehículos se han operado en régimen de tránsito, siendo Sudáfrica y Marruecos los principales países de origen y cuyos destinos internacionales son Francia, Grecia y Turquía. Las exportaciones han crecido un +32,56%, siendo Bélgica, Francia, Reino Unido e Italia los principales países de destino. En cuanto a las importaciones, disminuyen en un -24,15%, siendo los principales tráficos perjudicados los que tienen su origen en Bélgica, Francia y Sudáfrica.

Vuelta a la nueva normalidad

La Autoridad Portuaria de Vigo ha diseñado un plan de acción para que sus trabajadores puedan ir reincorporándose de forma progresiva a sus puestos de trabajo. Esta guía coincide con el paso de la Comunidad gallega a la Fase 2 del Estado de Alarma, y se llevará a cabo de forma progresiva a lo largo de las próximas semanas. No obstante, se seguirá priorizando la prestación del trabajo en modalidades no presenciales hasta alcanzar la fase de la nueva normalidad.

Con todo, y con el fin de que las reincorporaciones se produzcan de forma escalonada, la Autoridad Portuaria de Vigo ha evaluado los distintos puestos de trabajo y se han tomado las medidas necesarias para que se pueda mantener la distancia interpersonal de aproximadamente dos metros durante la permanencia en el mismo. Asimismo, se han reforzado las tareas de limpieza en todas las estancias, con especial incidencia en superficies, especialmente aquellas que se tocan con más frecuencia.